Inspección de trabajo afirma que Osakidetza no cumple la normativa para la protección de su plantilla frente al Covid-19
Responde así a la denuncia de SATSE y confirma que el sistema utilizado por Osakidetza para la evaluación del riesgo biológico no ofrece confianza ni a la inspección ni a Osalan
Frente al riesgo por Covid-19 ha quedado constatado que Osakidetza no ha adoptado todas las medidas que podría adoptar para proteger a su personal. La Inspección de Trabajo y Osalan, responden a la denuncia que presentó del Sindicato de Enfermería en Euskadi con un informe de 82 páginas y con un requerimiento dirigido a Osakidetza donde incluyen más de veinte medidas correctoras que el ente público debe adoptar en el plazo de 1 mes.
Con ellas, le obliga a corregir las irregularidades en materia de prevención y protección de la salud y seguridad del personal presentes en sus organizaciones sanitarias. Dos de estas medidas tienen cumplimiento inmediato: que el personal disponga de 10 minutos para el aseo personal al finalizar la jornada y antes de la comida, además de una doble taquilla y que se adecue la evaluación de riesgos y las medidas preventivas al personal que trabaja con formaldehido ya que es un agente cancerígeno.
Tras las investigaciones realizadas por la autoridad laboral ha quedado constatado que Osakidetza no ha actuado correctamente, y que ha mantenido una inacción incomprensible ante un riesgo biológico como es la COVID 19 que está teniendo consecuencias extremadamente dañinas para el personal sanitario, sus familiares y la sociedad.
El riesgo por COVID 19 se ha valorado por los servicios de prevención del Ente Público a lo sumo como moderado para la plantilla, cuando se trata de una enfermedad de gran infectividad con un porcentaje de letalidad del 3,1% en Euskadi (dato acumulado del 24/10/2020) con consecuencias para la salud y secuelas desconocidas, que está siendo aún investigado y que está colapsando los servicios de salud y debido al cual, se están adoptando las medidas más extraordinarias y exorbitantes (cierres de actividad, confinamientos) de la historia reciente del país.
Tal y como le pedía SATSE, la Inspección de Trabajo pone en evidencia a Osakidetza recordándole que el 4,1% del personal de Osakidetza se ha infectado con coronavirus y que constituye el 16% de los positivos totales del País Vasco, lo que tenía que haber obligado al ente público a una acción de mejora de las medidas de control a adoptar. Algo que Osakidetza no ha hecho y no está haciendo.
Tras la Covid-19, lejos de haber reevaluado desde el punto de vista preventivo todos y cada uno de los puestos de trabajo, se ha abusado del recurso de los protocolos sanitarios considerándolos como la única medida preventiva a adoptar para proteger a sus trabajadores/as frente al riesgo biológico.
Irregularidades
Entre las irregularidades constatadas se señala que Osakidetza en su conjunto está incumpliendo la normativa en relación con la protección contra el riesgo biológico en general y contra la covid19 en particular. Además, la Inspección tras su investigación asegura que el Ente Público dispone de una deficiente evaluación del riesgo biológico, carente del rigor técnico mínimo exigido. Ni siquiera incluye informes o estudios técnicos que avalen sus valoraciones de consecuencia, exposición y probabilidad de contagio en cada uno de los puestos de trabajo. Hecho corroborado en el informe elaborado por Osalan.
En el informe se afirma que las irregularidades que se han detectado no obedecen a especificidades de los tres hospitales que han sido investigados tras la denuncia de SATSE (Santa Marina, Galdakao y Basurto), sino que son previas e independientes a la crisis del Covid19 y se han visto agravadas por este. Por ello, dado que estas irregularidades suponen un incumplimiento de la ley de prevención de riesgos laborales, así como de varios decretos en esta materia, su CUMPLIMIENTO EXIGE UNA DECISIÓN CENTRALIZADA PARA QUE SEA INSTARURADO EN TODOS LOS CENTROS DE OSAKIDETZA.
Medidas correctoras
Dado que lo que está en riesgo es la salud y la seguridad de los y las profesionales, en el requerimiento se advierte a la Dirección del Ente Público que toda la responsabilidad que se derive del incumplimiento de este requerimiento recae sobre Osakidetza y sobre sus responsables. Para el Sindicato de Enfermería, este informe, y su requerimiento a Osakidetza, es la constatación de todas las deficiencias que en materia de seguridad y salud laboral hemos venido denunciando desde el inicio de la crisis sanitaria. Deficiencias que han afectado, en algunos casos gravemente, a la salud del personal de Osakidetza en general y a las enfermeras en mayor medida como indican los datos de contagio.
Desde SATSE exigimos a Osakidetza que pongan en marcha de inmediato todas las medidas correctoras impuestas por la autoridad laboral. Recordándole el carácter inmediato con el que tiene que incorporar 10 minutos para el aseo en las carteleras del personal expuesto a riesgo biológico y adecuar la evaluación de riesgos y las medidas preventivas al personal que trabaja con formaldehido. Que es un agente cancerígeno.
- Ver anexos donde se detallan las irregularidades y las medidas correctoras impuestas
- Ver nota de prensa relacionada: El TSJPV obliga a Osakidetza a facilitar 10 minutos para el aseo de su personal con el fin de evitar la transmisión del COVID 19
A destacar
-
Denuncia SATSE Inspección Tarabajo
16 noviembre 2020 - 205,27 kB Descargar