La Atención Primaria de Bilbao, bajo mínimos durante los meses de verano

08 junio 2021

Osakidetza cerrará los Centros de Salud bilbaínos a partir de las 5 de la tarde. SATSE critica esta decisión que sobrecarga a los y las profesionales y empora la calidad asistencial.

En plena pandemia, Osakidetza dejará este verano bajo mínimos la Atención Primaria de Bilbao, ya que cerrará los Centros de Salud a partir de las 5 de la tarde. A partir de esta hora, los cuatro Puntos de Atención Continuada de la zona, deberán absorber a los y las pacientes de los 26 centros de la capital vizcaína.

La decisión de Osakidetza supone un empobrecimiento de la calidad asistencial para la ciudadanía y un perjuicio para los y las profesionales que verán modificados su horario de trabajo y tendrán que rotar por distintos centros, dificultando enormemente la conciliación laboral y familiar”, denuncia SATSE.

Desde el sindicato critican que esta decisión se haya tomado sin informar ni negociar con los y las representantes legales del personal, vulnerando el derecho a la negociación colectiva.Una imposición que el personal de Atención Primaria está viviendo como un atropello a sus derechos y condiciones laborales, ya de por sí muy precarias durante este año y medio de pandemia”, denuncia SATSE.

La central sindical explica que “un año más, el Servicio Vasco de Salud disminuye la cartera de servicios a la ciudadanía, interrumpiendo las actividades habituales de enfermería como el seguimiento de los y las pacientes crónicos, a la par que sobrecarga a las enfermeras y enfermeros que asumen el trabajo de las personas ausentes y que no son sustituidas”.

Desde SATSE exigen a Osakidetza que no cometa el error de cerrar camas, quirófanos, consultas externas y centros de salud durante los meses de verano. “Algo que, lamentablemente, ocurre todos los años pese a las demandas de nuestra organización sindical”, añade SATSE.

Por otro lado, teniendo en cuenta que esta situación es extensible a toda la CAV, SATSE Euskadi subraya la necesidad de Osakidetza de implementar un plan de choque para la Atención Primaria vasca, que establezca todos los recursos humanos y materiales necesarios, para atender con las mayores garantías y seguridad a la ciudadanía.

Si hay déficit de profesionales, y resulta imposible contratar para cubrir todas las ausencias, exigimos que se apliquen medidas que reconozcan la sobrecarga laboral y el esfuerzo de todos los colectivos”, añade el sindicato.

Desde SATSE denuncian que las personas que tengan que prolongar su jornada laboral, recibirán distinta compensación según la categoría profesional a la que pertenecen. “Algo totalmente injusto y discriminatorio, que vulnera el principio de igualdad de trato”, concluye SATSE.