“No volveremos a acudir a la mesa sectorial mientras no haya una verdadera negociación”
SATSE, ELA, LAB, SME, CCOO y UGT anuncian que no acudirán mañana a la mesa negociadora con Osakidetza
Los sindicatos de Osakidetza anuncian que no acudirán a la mesa sectorial que se celebrará mañana 27 de octubre, ante la actitud impositiva y la falta de talante negociador del Servicio Vasco de Salud. “Mientras no haya una verdadera negociación, no volveremos a acudir a la mesa sectorial”, afirman con rotundidad las centrales SATSE, ELA, LAB, SME, CCOO y UGT, miembros de la citada Mesa.
Por otro lado, los sindicatos quieren reiterar su voluntad negociadora y por ello, anuncian que van a emplazar al Servicio Vasco de Salud a una reunión en el Consejo de Relaciones Laborales: “Pretendemos cambiar el foro de negociación, para ver si podemos superar el actual bloqueo e iniciar una nueva era en las relaciones laborales de la Sanidad Pública Vasca”, afirman.
Las centrales sindicales critican que Osakidetza se limite a traer temas a la Mesa con el único fin de cumplir el expediente: “Nos levantamos de la última mesa sectorial por la falta de contenido. Ahora, volvemos a ser convocados con un orden del día que no plantea una verdadera negociación de los temas propuestos y no incluye los asuntos que habíamos pedido desde la parte social”.
Entre los temas a abordar en la Mesa Sectorial se encuentra la nueva OPE de estabilización, cuya negociación ha estado cubierta de opacidad. “Los sindicatos hemos conocido el número de plazas a través de los medios de comunicación y hemos solicitado información sobre el proceso de manera reiterada. Sin embargo, aún no hemos obtenido respuesta”, denuncian
Otro de los temas a tratar es el nuevo modelo de Desarrollo Profesional de los y las profesionales. Las centrales denuncian que Osakidetza se niega a negociar un nuevo sistema que mejore el actual y plantea un borrador que supone un nuevo recorte para la plantilla.
“Queremos reiterar nuestra voluntad negociadora. Pero para ello es necesario dotar de contenidos a la Mesa Sectorial, respetar las reglas de juego en la negociación y que Osakidetza abandone su actitud impositiva y antidemocrática”, concluyen.