Nueva condena a Osakidetza por vulnerar el derecho a la huelga

22 junio 2022

El Juzgado n. º1 de lo Contencioso Administrativo de Bilbao ha condenado a Osakidetza por vulnerar el derecho a la huelga del Sindicato SATSE, de sus afiliadas enfermeras y fisioterapeutas y del conjunto de profesionales, en las jornadas de huelga de los días 25 y 28 de febrero de 2022

El Juzgado nº1 de lo Contencioso Administrativo de Bilbao ha emitido una Sentencia por la cual condena a Osakidetza por vulnerar el derecho fundamental al ejercicio de la libertad sindical en relación al derecho a la huelga de SATSE, de las enfermeras, fisioterapeutas y del resto de profesionales.

El Juzgado declara nula la determinación de servicios mínimos efectuados por la OSI Barrualde-Galdakao y OSI Uribe en la Atención Primaria para las huelgas del 25 y 28 de febrero de 2022. Ambos días, estas OSIs transgredieron el contenido de las ordenes de servicios mínimos, superando los decretados por el Gobierno Vasco. Concretamente, Osakidetza no respetó el criterio de que solo se pueden establecer servicios mínimos en los mismos centros de salud y con el personal de un sábado.

La justicia también declara nula la determinación de los servicios mínimos para la huelga del 28 de febrero en las unidades de hospital de día médico, endoscopias, radiología (RX), hospitalización a domicilio y hospital de día médico del Hospital de Urduliz, adscrito a la OSI Uribe de Osakidetza, por haber incluido como unidades afectadas por los servicios mínimos a servicios que Osakidetza no presta los sábados.

A este respecto, Osakidetza alegaba no poder dejar sin ciertos servicios a la ciudadanía para garantizar su salud, no obstante, la sentencia señala que esto llevaría a concluir que Osakidetza ha estructurado un diseño de la asistencia sanitaria en fines de semana, en concreto los sábados, contrario al derecho de la ciudadanía a la salud.

El Gobierno Vasco y Osakidetza utilizan los servicios mínimos y su aplicación para impedir el efectivo derecho a la huelga de los y las profesionales y, de esta forma, minimizar la visibilidad del malestar de la plantilla. Además, trata de silenciar la protesta de los sindicatos ante los continuos recortes que viene realizando en el servicio público de salud, el deterioro de las condiciones de trabajo y la ausencia de negociación colectiva.

SATSE quiere mostrar su satisfacción por esta sentencia en la cual el juzgado constata que Osakidetza no efectuó esfuerzo alguno tendente a garantizar la proporcionalidad del derecho de sus profesionales a ejercer su derecho fundamental a la huelga, y el mantenimiento de los servicios esenciales y por ello, una vez más, exige a sus dirigentes que respeten este legítimo derecho de su plantilla en futuras convocatorias de huelga.