Osakidetza no protege a sus profesionales en el manejo de medicamentos peligrosos
SATSE Euskadi presenta una segunda denuncia en inspección de trabajo ante la desidia de Osakidetza. 7000 enfermeras del SVS pueden estar usando estas sustancias de manera habitual, desconociendo la magnitud del riesgo
El Sindicato de Enfermería de Euskadi denuncia a Osakidetza por la falta de protección, información y formación a sus profesionales en el manejo de los medicamentos peligrosos. “Estamos ante un asunto grave, que está dañando cada día la salud de los y las trabajadoras del Servicio Vasco de Salud”, anuncia el sindicato.
El sindicato ha presentado esta semana una segunda denuncia a nivel autonómico ante Inspección de Trabajo, para exigir a Osakidetza que tome medidas en esta materia. “Ya en 2017, el sindicato lo denunció ante Inspección y Osakidetza anunció que iba a iniciar diversas actuaciones. Dos años después, sigue sin establecer medidas de protección y sin desarrollar ninguna actividad formativa e informativa para su personal”. Esta segunda denuncia se ha materializado en una reunión con dicha inspección el pasado 12 de julio.
SATSE acusa a Osakidetza de “una total desidia” con la salud laboral de sus profesionales: “Precisamente hoy se reúne la Comisión Corporativa de Seguridad y Salud, máximo órgano en esta materia del Ente Público, tras dos años y medio de inactividad y este tema no está en el orden del día”.
Los medicamentos peligrosos no han parado de crecer en los últimos años, tal y como lo constata el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, en la guía para un uso adecuado de estas sustancias en septiembre 2016, con el consiguiente peligro para quienes los manejan. “A pesar de que representan el riesgo químico más importante en Sanidad, Osakidetza no ha evaluado este riesgo, ni está haciendo la correspondiente vigilancia de la salud de la exposición a dichos medicamentos”, apunta SATSE
Peligro real
El personal de enfermería está entre los más expuestos a este tipo de sustancias. Según la agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA), podría haber 7,3 millones de enfermeras potencialmente expuestas a los riesgos del manejo y administración de medicamentos peligrosos en la U.E “7000 enfermeras y enfermeros del SVS pueden estar usando estos medicamentos de manera habitual, desconociendo la verdadera magnitud del riesgo al que se enfrentan cada día en su trabajo”. Estas mismas estimaciones indican que los medicamentos peligrosos podrían ser responsables en Europa de hasta 1467 muertes de profesionales de la salud, principalmente por cáncer.
Los efectos que pueden causar en los/las profesionales expuestas van desde manifestaciones agudas (dermatitis, alopecia, cefaleas,..) hasta crónicos que aparecen tras un periodo de latencia como el desarrollo de algún tipo de cáncer, así como abortos y malformaciones fetales en los casos de embarazo de las profesionales sanitarias.
“Es necesario tomar medidas preventivas para el manejo seguro de estos medicamentos peligrosos de manera inmediata”. El Sindicato exige a Osakidetza que realice una correcta evaluación de los riesgos y ponga en marcha todas las medidas de protección necesarias para velar por la salud de sus trabajadores/as. Medidas que afecten a toda la cadena de preparación, administración y eliminación de estos medicamentos, tanto a nivel general, como individual (EPIs). Así como una correcta vigilancia de la Salud de los/las profesionales expuestas y un registro de las mismas.