Para cambiar el modelo de la Sanidad Pública Vasca se necesita un crecimiento de la profesión enfermera
Osakidetza necesita con urgencia un modelo basado en la prevención y el cuidado de las personas
El Sindicato de Enfermería SATSE Euskadi ha denunciado que el actual modelo sanitario, tremendamente medicalizado, está agotado y requiere con urgencia medidas que corrijan su lenta pero inexorable agonía.
SATSE afirma que, escuchar a algunos políticos y leer en algunos medios que faltan médicos, sin más, como si este fuese el problema de la grave situación en la que se encuentra nuestra Sanidad Pública, es una afirmación falsa que forma parte de una estrategia para desviar la atención de los verdaderos problemas y carencias de los servicios públicos de salud. Con independencia de que puedan hacer falta médicos/as de familia en atención primaria o en alguna especialidad como anestesia, pero nada más.
La clase política no está escuchando a la ciudadanía, que ya ha comenzado a exigir cambios y mejoras en nuestro sistema sanitario. Tampoco está atendiendo a la reclamación de los y las profesionales, y muy especialmente de las enfermeras, que estamos poniendo encima de la mesa la necesidad de dotar con mayores y mejores recursos a Osakidetza, reforzar sus plantillas, cubrir todas las ausencias, incrementar el número de enfermeras hasta garantizar una ratio que asegure la calidad de la atención a las personas y erradicar la precariedad. En definitiva, avanzar hacia un modelo sanitario basado en el cuidado de las personas.
Cambio de modelo
También SATSE, como sindicato profesional, reclama la necesidad de dar un giro que nos lleve a promocionar la salud y a prevenir las enfermedades en lugar de tener que afrontarlas con el coste en salud, vidas y sufrimientos del entorno familiar que esto conlleva, teniendo en cuenta, además, el coste económico que generan estas situaciones, ya que muchas de ellas pueden prevenirse.
SATSE incide en que la ratio médica por habitantes de nuestro sistema de salud está por encima de la media europea, y ello no ha permitido reducir las listas de espera o mejorado los tiempos de rendimiento quirúrgico en nuestros hospitales. Mientras tanto, sí tenemos un grave y real problema de falta de enfermeras, situándonos a la cola de Europa en número de profesionales por habitante, pero esto, según los políticos que nos representan tanto en el Congreso como en los Gobiernos autonómicos, no parece que les preocupe, quizás porque consideran que trabajar para resolver la negligente falta de enfermeras es una necesidad de segundo orden y no ofrece réditos políticos.
Más enfermeras
“La salud pública de Euskadi necesita 1.606 enfermeras más para alcanzar la media europea. Además, según el plan de igualdad de Osakidetza, el 50% de la plantilla tienen 57 años o más, no siendo las enfermeras una excepción. Por tanto, debemos garantizar el relevo generacional, además de reservar nuevos espacios profesionales y laborales, como son la enfermera escolar, el entorno sociosanitario o el desarrollo competencial en los centros de salud, sin olvidar el necesario cambio de modelo también en los órganos de dirección.
SATSE Euskadi quiere hacer llegar a la sociedad vasca una contundente llamada de atención: “el actual modelo sanitario está agotado”. Queremos trasladar a la ciudadanía que en el siglo XXI el cuidado de la salud debe realizarse desde una visión integral, holística y oxigenada, como la que aportan las enfermeras de nuestro país. Ha llegado la hora de dar la vuelta a la situación y modernizar la atención sanitaria, la gestión y la política sanitaria de nuestra sanidad pública, de todo lo cual la primera y mayor beneficiada será la propia sociedad vasca.