Privatización del Centro Asistencial de Gallarta

15 diciembre 2020

Una vez más, nos encontramos ante un recorte de los Servicios Públicos que reduce el servicio destinado a las personas de la tercera edad.

A mediados de noviembre, el Diputado de Acción Social, Sergio Murillo, anunciaba en Juntas Generales de Bizkaia, la privatización del Centro de Día Lurgorri en Gernika, que daba un servicio público a 15 personas con discapacidad, pasando a ser gestionado íntegramente por una entidad privada. 

Y a finales de noviembre anunciaron nuevos cambios, uno de ellos fue el cierre del Centro Asistencial de Gallarta. Este centro con capacidad para 64 residentes de Tercera Edad, cerrará sus puertas a este servicio minorizando el número de plazas residenciales para este sector de la población, dedicándose a partir de ahora a la discapacidad. 

Además, abren un nuevo centro en Mundaka, para personas con diversidad funcional, con todos los servicios privatizados excepto la atención directa, con la consiguiente destrucción de puestos de trabajo del grupo E en el IFAS.

Nos encontramos, una vez más, ante un recorte de los Servicios Públicos que reduce el servicio destinado para personas mayoresy ante otro paso más hacia el modelo de titularidad pública y gestión privada que la Diputación y los partidos políticos sustentan y defienden. 

Actualmente, el Territorio Histórico de Bizkaia cuenta con una red de 154 residencias autorizadas para personas mayores, con 10.748 plazas. El Instituto Foral de Asistencia Social, organismo Autónomo adscrito al Departamento de Acción Social de Bizkaia, hasta ahora, contaba con 400 plazas públicas socio-sanitarias y para personas mayores. A partir de ahora serán 336, una cantidad insignificante de plazas gestionadas públicamente. 

Todos estos cambios obedecen a unas líneas políticas muy claras: Privatizar el sector de los Servicios Sociales Públicos.Unaestrategia para aumentar las ganancias y sostener empresas que se dedican a dar este servicio con bajos costes y grandes beneficios aprovechándose de la necesidad. 

Los sindicatos hemos ido demostrando que el sector público está cualificado y es garante de calidad, al contrario del sector privado, donde se priorizan los intereses económicos por encima de la calidad del servicio.Para reforzar y controlar la pandemia en el sector privado de las residencias, La Diputación de Bizkaia ha creado grupos de Inspección, Control y Prevención de las Infecciones con personal público (IFAS), y ha contratado profesionales públicos para el Centro-Covid Birjinetxe, para los grupos de Respuesta Rápida, que actúan ante un posible brote, y para diferentes coordinadores/as COVID.

 Por eso, queremos denunciar que estas políticas no están al servicio de la ciudadanía que dicen representar. No están defendiendo los servicios públicos. Están defendiendo sus intereses partidistas y no lo vamos a permitir.

 Las centrales sindicales con representación en IFAS rechazamos absolutamente estas decisiones y anunciamos lo siguiente:

-        No vamos a permitir que haya ni una privatización más.

-        No vamos a permitir que dejen a las personas más desfavorecidas de la población sin los servicios de calidad que merecen.

-        Cuestionamos el actual modelo de titularidad pública y gestión privada.

 

Por todo esto, convocamos una rueda de prensa mañana martes, 15 de diciembre, a las 10:00en la Sección General de LAB ubicada en Bilbao.

 Convocamos también movilizaciones, llamamos al conjunto de trabajadores/as, y a la ciudadanía en general el 18 de diciembre a las 11:00 en el Palacio Foral de la Diputación Foral de Bizkaia.

 

¡NO AL DESMANTELAMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS!

¡NO A LA PRIVATIZACIÓN!