Profesorado, padres, madres y enfermeras se unen por la salud en las escuelas de Euskadi
La Plataforma Estatal de Enfermera Escolar desarrollará en los próximos meses en Euskadi una estrategia de actuación, bajo el lema “Su salud, tu tranquilidad”, que contempla reuniones con responsables públicos/as y representantes políticos/as para lograr que haya, al menos, una enfermera en los centros escolares de Euskadi.
La Plataforma Estatal de Enfermera Escolar (PEEE) desarrollará en los próximos meses enEuskadi una nueva estrategia de actuación a nivel administrativo, político e informativo para lograr que se inicie en el curso 2020-2021 la implantación de la figura de la enfermera escolar en todos los centros educativos de Euskadi.
La PEEE, integrada por el Sindicato de Enfermería, SATSE; el Foro Español de Pacientes, FEP; el Sindicato Independiente de la Enseñanza Pública ANPE; y la Federación Española de Diabetes, FEDE, ha decidido poner en marcha esta estrategia conjunta ante el desinterés de las consejerías de Educación y Saludpor implantar una medida que beneficiaría a todos los alumnos/as, madres y padres, profesorado y al resto de la comunidad educativa.
Esta estrategia, que fue presentada recientemente a nivel estatal, se desarrollará también en Euskadi porque las administraciones públicas sanitarias y educativas siguen sin dar respuesta a las necesidades asistenciales, de prevención y promoción de la salud que existen en todos los centros escolares al no posibilitar la implantación de la enfermera escolar.
Según la Plataforma, el principal motivo de rechazo de las administraciones es el económico, cuando generalizar la figura de la enfermera escolar supondría un coste “irrisorio” en comparación con los miles de millones de euros que conllevan para nuestro sistema sanitario público los problemas de salud que una enfermera escolar podría prevenir, apunta.
Como ejemplo, la Plataforma señala el sobrecoste de 2.000 millones de euros al año derivado de la obesidad, o los más de 5.000 millones de euros al año de costes directos de la diabetes (tratamientos y hospitalizaciones) y los más de 17.000 millones al año de costes indirectos (absentismo laboral, jubilaciones anticipadas, gastos sociales…).
Acciones
Bajo el lema “Su salud, tu tranquilidad”, la nueva estrategia la Plataforma contempla reuniones con los Ministerios de Sanidad y Educación y los consejeros/as de Sanidad y Educación de Euskadiademás de con representantes de los principales partidos políticos a nivel autonómico, así como la presentación de iniciativas (PNL, mociones…) en ayuntamientos, diputaciones provinciales y el parlamento autonómico.
De manera paralela, se desarrollará en Euskadi una ambiciosa campaña de información y sensibilización social que prevé la difusión de todo tipo de material informativo en distintos soportes (escrito, audiovisual, online, …) publicidad exterior y en medios de comunicación, páginas web, merchandising…
También se iniciará una recogida de firmas en Change.org, solicitando la presencia de, al menos, una enfermera en cada colegio e instituto, y se realizará una encuesta entre la ciudadanía para conocer el grado de respaldo a la propuesta, que la Plataforma espera que sea masivo.
En la actualidad, más de 330.000 mil niños/as y jóvenes cursan sus estudios en los más de 1.200 centros escolares públicos y privados de Euskadi. Al respecto, la Plataforma recalca que, la mayoría de centros educativos públicos no cuentan con una enfermera, mientras que es una figura consolidada en países como el Reino Unido, Francia y EE.UU., entre otros.
Beneficios
Además de la labor asistencial y de prevención y promoción de hábitos de vida saludable entre el alumnado, la enfermera escolar libera al profesorado de la imposición de proporcionar una atención sanitaria para la cual no tiene ni formación ni competencias, y favorece en gran medida la conciliación de la vida laboral y familiar, evitando el absentismo laboral de las madres y padres que deben acudir al centro para atender a sus hijos/as, así como el absentismo de los niño/as y jóvenes.
La labor informativa y formativa que desarrolla la enfermera escolar en materia de prevención y promoción de hábitos de vida saludables complementa en positivo la formación impartida por el profesorado, y evita enfermedades futuras y sus costes para el sistema sanitario. “Invertir en salud es ahorrar en problemas y mayores gastos a medio y largo plazo”, concluyen desde la Plataforma.
La Plataforma defiende un modelo de consenso entre Sanidad y Educación en Euskadi que facilite la presencia de la enfermera dentro de la comunidad escolar. Para ello, se deben establecer criterios normativos homogéneos; asignar cada colegio al centro de salud de referencia, y que haya una adscripción integral de la enfermera al equipo de Atención Primaria, pero llevando a cabo su actividad exclusivamente en el ámbito educativo.