Registramos la convocatoria de huelga para el próximo día 28 de enero

15 enero 2021

El Departamento de Salud no nos deja otro camino que el de la movilización en todos los centros de trabajo de Osakidetza.

La mayoría sindical de Osakidetza continúa con la dinámica de movilizaciones anunciadas el pasado 10 de diciembre, y hoy ha registrado la convocatoria de huelga para el próximo día 28 de enero en todos los centros de trabajo de Osakidetza.

Una vez más, tenemos que denunciar la actitud del Departamento de Salud que, lejos de iniciar el camino del diálogo y la negociación con la parte sindical, ahonda en la imposición, la falta de información y negociación, la improvisación y la propaganda. No nos deja otro camino que el de la movilización para dar soluciones reales y efectivas a los problemas estructurales de Osakidetza, carencias que se han agravado con la pandemia y que han convertido la situación que se viven en los centros de trabajo en insostenible.

Buen ejemplo de todo ello es la respuesta que recibimos ayer por parte de la Directora General de Osakidetza. Siendo que está prevista la convocatoria de la Mesa Sectorial para el próximo día 21, recibimos la propuesta de que, la parte sindical, incluyera dos puntos a tratar y negociar en la citada reunión. Pues bien, los sindicatos SATSE, ELA, LAB, CCOO, UGT y ESK, que ostentamos más del 90% de la representación de la Mesa Sectorial y del sector, presentamos una propuesta conjunta para que se abordaran dos de los puntos de nuestra plataforma reivindicativa. Así, en un alarde de su nula voluntad de abrir una verdadera negociación y poner encima de la mesa medidas concretas, Osakidetza ha rechazado nuestra propuesta con la excusa de que la propuesta debe ser realizada por unanimidad de todos los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial.

En esta misma clave de imposición y opacidad, el pasado miércoles por la tarde, tuvimos conocimiento a través de los medios de comunicación, de que se iba a comenzar a vacunar al personal sanitario. Cabe señalar que el pasado viernes, día 8, se celebró un reunión encaminada a facilitarnos información sobre el proceso de vacunación y en la misma, quedó claro que la mayoría de las cuestiones estaban en el aire y que la planificación del proceso, era incipiente todavía. Pues bien, de manera sorpresiva y sin duda improvisada, y con un claro fin propagandístico, el pasado miércoles, la Consejera de Salud anunciaba a bombo y platillo que se daba inicio a la vacunación del personal sanitario, extremo del que supimos por los medios de comunicación. Lo que en realidad se anunció fue que se habían recibido 1.400 dosis de una vacuna, de las cuales se van a poner 700. Cabe recordar que la plantilla de Osakidetza tiene 40.000 trabajadores/as, por lo que estamos ante una mera vacunación excepcional de unos/as pocos/as profesionales, cuya planificación se ha hecho de manera improvisada y desde luego, opaca, con lo que respecta a la parte sindical.

No necesitamos declaraciones propagandísticas o de buenas intenciones que no tienen ningún contenido. Lo que necesitamos son medidas inmediatas para revertir la grave situación que atraviesa Osakidetza: una partida presupuestaria para la sanidad pública que se equipare a la media de la UE, destinando un 25 % del presupuesto de sanidad a la Atención Primaria; aumento de la plantilla, con la incorporación a la plantilla estructural de los empleos ocultos en fraude; consolidación de trabajadoras/es eventuales; reversión de todos los recortes; la reversión de los servicios privatizados; y medidas para garantizar la salud y la seguridad de la plantilla.