SATSE dará a conocer el bloqueo a la Ley de Seguridad del Paciente a través de diferentes acciones

04 noviembre 2021
SATSE acude al Congreso para denunciar cómo gobiernos y partidos dan nuevamente la espalda a la Sanidad Publica y a sus profesionales

El Sindicato de Enfermería realizará numerosas acciones de información y sensibilización para que el conjunto de la ciudadanía sepa quienes son los responsables de que no se cuente ya con una norma estatal que garantice la seguridad asistencial en los centros sanitarios y sociosanitarios 

El Sindicato de Enfermería, SATSE, iniciará a partir del próximo 8 de noviembre una nueva estrategia de actuación y comunicación para informar a la ciudadanía y a las más de 300.000 enfermeras sobre el bloqueo que sufre la tramitación parlamentaria de la Ley de Seguridad del Paciente promovido y liderado por el Partido Popular en alianza con el PNV.

Como ya se adelantó en el acto de protesta realizado por el Comité Ejecutivo Estatal de  SATSE a las puertas del Congreso el pasado 30 de septiembre, y tras constatar que el Partido Popular mantiene su maniobra dilatoria de presentar todas las semanas una petición de aplazamiento del plazo de presentación de enmiendas parciales a la Ley, SATSE ha decidido impulsar distintas acciones de información y sensibilización dentro de una primera fase de una estrategia general  a la que sucederá otra segunda en la que no descarta ninguna acción de las que el Estado de Derecho contempla para defender los derechos de pacientes y profesionales.

Esta nueva estrategia de la organización sindical busca que el conjunto de la ciudadanía sepa quienes son los responsables de que no se cuente ya con una norma estatal que garantice la seguridad asistencial en los centros sanitarios y sociosanitarios a través de una asignación máxima de pacientes por cada enfermera.

Entre otras acciones que se mantendrán de manera sostenida en el tiempo, el Sindicato de Enfermería difundirá en todos los centros sanitarios y sociosanitarios, además de en otros espacios y ámbitos, distinto material informativo, como carteles o dípticos, e impulsará una nueva campaña de comunicación off line y on line (web y redes sociales).

Asimismo, se celebrarán reuniones y contactos con asociaciones de pacientes y usuarios, organizaciones profesionales de Enfermería y con el conjunto del tejido asociativo del sector sanitario con el objetivo de que se conozca en todos los hospitales, centros de salud y otros centros sanitarios y sociosanitarios del conjunto del Estado la sinrazón que se está generando en el Congreso de los Diputados.

SATSE incidirá en la urgente necesidad de aprobar esta Ley de cara a evitar los riesgos, complicaciones e, incluso, fallecimientos, que provoca una excesiva asignación de pacientes por cada enfermera, como sigue ocurriendo, en la actualidad, en los centros sanitarios y sociosanitarios y como demuestran cada vez más estudios científicos de expertos de todo el mundo.

En este sentido, el Sindicato recuerda, por ejemplo, el nuevo estudio realizado por el Center for Health Outcomes and Policy Research (Chopr) de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Pennsylvania y la Escuela de Enfermería de la Universidad de los Andes, en Chile, que concluye que en hospitales donde una enfermera es responsable de 18 pacientes, los pacientes tienen un 41 por ciento más de riesgo de muerte comparado con hospitales donde la enfermera es responsable solo de 8 pacientes. En España, se da el caso de haber hasta 25 pacientes por cada enfermera/o.

Además de los indudables beneficios que supondrían para pacientes y el conjunto de la ciudadanía, la Ley conlleva una mejora en las condiciones actuales de trabajo de las enfermeras y enfermeros, las cuales están provocando numerosos efectos negativos en su salud física y psicológica, como se constata que siete de cada diez profesionales aseguren sufrir el síndrome de ‘burn out’ y nueve de cada diez estrés, mientras que la ansiedad, el temor o la angustia afecta a la práctica totalidad de estos profesionales.

“Los más de 47 millones de ciudadanos y ciudadanas y los más de 300.000 enfermeras que trabajan en el sistema sanitario tienen que saber que, después de once meses y 27 prorrogas, la Ley de Seguridad del Paciente sigue enquistada en el Congreso porque el Partido Popular promueve y lidera un bloqueo permanente con nocturnidad y alevosía que está dilatando su tramitación”, concluyen desde la organización sindical.