SATSE defenderá en Comisión Parlamentaria la carrera profesional en Osakidetza

05 marzo 2019

La justicia ya reconoce este derecho y su retribución a la plantilla.

Las organizaciones sindicales SATSE, CCOO y UGT, comparecerán mañana día 6 de marzo a las 15:00 en la Comisión de Salud del Parlamento Vasco para exponer su valoración y propuesta respecto a la Carrera Profesional en Osakidetza.

Aunque Osakidetza haya anunciado que la convocatoria del año 2011 se va a empezar a pagar a partir de enero de este año 2019, los tres sindicatos han manifestado que “no se puede hacer borrón y cuenta nueva de los años transcurridos desde la suspensión de la convocatoria”.

A juicio de las centrales, la Carrera Profesional, regulada en diferentes Decretos y que ha sido asumida por el propio Acuerdo de Condiciones de Trabajo de Osakidetza, “quiere ser un instrumento eficaz para la mejora de la gestión de los servicios sanitarios y para la motivación de los y las profesionales, de modo que favorezca un progreso planificado de los mismos en los distintos ámbitos que comporta la profesión” (Decreto 395/2005 de 22 de noviembre). Este sistema, además, se configura como “un derecho de los y las profesionales” según el mismo decreto. De esta manera, se retribuye mediante un complemento económico el reciclaje y la implicación de la plantilla, lo que mejora el servicio prestado por la propia Osakidetza.

Sin embargo, aseguran desde SATSE, CCOO y UGT, en los últimos años, las actuaciones de Osakidetza han convertido la carrera en un elemento discriminador entre la plantilla. Hoy por hoy, se podría dividir la plantilla de Osakidetza entre el personal que cobra la carrera profesional y quienes, cumpliendo las condiciones de acceso de los diferentes niveles de carrera, no la perciben porque Osakidetza no les ha dado la posibilidad de solicitarlo.

Tras varios años en los que, previo acuerdo con la representación sindical, se abrieron las convocatorias para que el personal pudiera solicitar la carrera profesional, en el año 2012, Osakidetza suspendió, unilateralmente, la convocatoria que correspondía al año 2011, aun estando incluida la partida presupuestaria en la Ley de Presupuestos de 2011 para el ejercicio 2012. En los prácticamente siete años transcurridos desde entonces, a miles de trabajadoras y trabajadores de Osakidetza, se les ha impedido el acceso a un derecho que es suyo, como es la Carrera Profesional.

Las sentencias recientes sobre este asunto, reconocen a la plantilla el derecho a la carrera y a su retribución. Pero más allá de lo que las sentencias dictaminen, la intención de los tres sindicatos es exponer la necesidad de poner fin a una situación que, por un lado, supone crear una discriminación entre la plantilla que ya lleva años padeciendo recortes, y por otro lado, supone un empeoramiento del servicio prestado por Osakidetza, puesto que desincentiva el reciclaje y la implicación de la plantilla.