SATSE Euskadi advierte de la falta de matronas en verano para prestar un servicio de calidad
Un verano más vuelve a repetirse la falta de estas profesionales, repercutiendo negativamente en la atención a las mujeres y en la situación personal y laboral de las matronas
Cada verano se repite la misma historia, los servicios de salud no prevén la falta de enfermeras y enfermeras especialistas que va a tener para cubrir las vacaciones del personal sanitario por lo que, llegada la fecha estival, se empiezan a denegar permisos, vacaciones, se doblan turnos… y todo ello sin las correspondientes compensaciones.
Este problema se agrava, más aún al hablar de las especialidades de enfermería, que, en el caso de las matronas, por ejemplo, la falta de profesionales lleva tiempo siendo un problema para poder atender a todas las mujeres de forma óptima. De hecho, en Euskadi se cuenta con la mitad de las profesionales que tienen en otros países de la OCDE.
Este año, además, la situación se ha agravado respecto a años anteriores, ya que, a raíz de la pandemia, se ha retrasado la fecha de graduación de esta especialidad, por lo que no se cuenta con nuevas graduadas como en otras ocasiones.
SATSE Euskadi ha querido denunciar una vez más esta situación mediante una carta a la directora de Recursos Humanos de Osakidetza en la que afirma que las profesionales están asumiendo un mayor número de mujeres a atender, han tenido que incrementar la zona a cubrir teniendo que realizar mayores desplazamientos o cambiar de unidad en el hospital, han aumentado los turnos y han recibido cambios en su cartelera de trabajo.
Esto condiciona y repercute negativamente en el disfrute de licencias y permisos, así como las vacaciones, y todo ello sin ninguna medida de compensación. De hecho, son muchas las profesionales que han acudido al sindicato para denunciar que se están vulnerando algunos de sus derechos como trabajadoras.
Desde SATSE Euskadi se lleva tiempo reclamando un aumento del número de profesionales para solucionar esta situación y exigen una planificación para evitar esta sobrecarga.
No obstante, de cara a paliar la problemática a corto plazo y que la atención a la ciudadanía pueda seguir siendo de calidad, “exigimos que, permitiendo la conciliación de la vida personal y laboral, tanto del personal fijo, como de las personas contratadas, garantizando los descansos mínimos establecidos, se reconozca y compense esta actividad extraordinaria adecuadamente y de manera homogénea en todas las OSI”.
Desde el sindicato consideran que esto redundará en una mayor satisfacción del personal de una categoría que no dispone de un gran número de profesionales y a su vez, en la calidad del servicio que se presta a las mujeres y su seguridad.
Asimismo, el sindicato se pone a disposición de Osakidetza para hablar sobre este problema y buscar una solución de forma conjunta.