SATSE Euskadi marca la hoja de ruta para enfermeras y fisioterapeutas en su XIII Asamblea Autonómica
Amaia Mayor ha sido elegida máxima representante del sindicato en Euskadi. La profesión se enfrentará a grandes retos en los próximos años como el acceso al Grupo A o la jubilación anticipada
Laguardia, 13 diciembre. El Sindicato de Enfermería de Euskadi se encuentra celebrando su XIII Asamblea Autonómica, donde ha definido su hoja de ruta para los próximos cuatro años. “En el futuro, nos enfrentamos a grandes retos como profesión. Entre ellos, acabar con el techo de cristal que nos impide situarnos el Grupo A de la Clasificación Profesional y establecer un sistema especial de jubilación que merecemos por nuestras peculiares condiciones de trabajo”, explica SATSE.
“Se avecinan años de cambio en nuestra organización, tanto interna como externamente”. El Sindicato contará con Amaia Mayor, como nueva secretaria general de SATSE en Euskadi, cuya elección se ha producido en el seno de esta asamblea.
La nueva Secretaria General de SATSE en Euskadi se fija como objetivos “recuperar la negociación colectiva como derecho fundamental del personal de Osakidetza y seguir defendiendo a ultranza los derechos laborales y profesionales de Enfermeras, enfermeras especialistas y fisioterapeutas en todos los ámbitos en los que tengamos representación, sin tolerar ningún tipo de discriminación”.
Mayor toma el relevo de Jose Antonio de Leniz, tras más 28 de años liderando la profesión enfermera. “Nos sentimos especialmente orgullosos y orgullosas de haber cumplido satisfactoriamente con el objetivo primordial de dar apoyo permanente a todas las enfermeras y fisioterapeutas, además de a todas las personas que conformamos SATSE Euskadi”, ha manifestado De Leniz en su despedida.
Uno de los ejes que vertebrará la estrategia del sindicato para los próximos cuatro años será acabar con la discriminación que sufren más de 400.000 enfermeras y fisioterapeutas en el Estado, al no poder acceder al Grupo A de la clasificación profesional. “Se nos mantiene en el subgrupo A2, lo que supone un freno a nuestro desarrollo profesional”, denuncian.
“Posibilitar este avance de enfermeras y fisioterapeutas supondría una mejora en los cuidados que se prestan a la ciudadanía y, por ende, una mejora del sistema sanitario en su conjunto”, explicaban durante la reunión.
Por otro lado, el sindicato seguirá reivindicando un sistema especial de jubilación para enfermería. Diversos estudios demuestran que el ejercicio de la profesión enfermera, conlleva la aparición temprana de problemas y patologías que afectan gravemente la salud física y psíquica.
Otro de los asuntos que ha ocupado del debate ha sido la celebración de las elecciones sindicales en Osakidetza. “Un gran reto al que nos enfrentaremos en los próximos meses y que nos revalidará como defensores de los derechos de la profesión en la sanidad pública vasca”, explicaban.
Compromiso
Durante esta asamblea el sindicato ha renovado además su compromiso con la Igualdad de Mujeres y Hombres, avanzando en las líneas de su I Plan de Igualdad. “Como Entidad Colaboradora con la Igualdad, vamos a seguir trabajando para formar y sensibilizar a enfermeras y fisioterapeutas y luchando para acabar con todo tipo de violencia o discriminación contra las mujeres”, explicaba Pilar Mendia, como nueva portavoz de la Comisión de Igualdad del sindicato.
A la cita, que se está celebrando en Laguardia, los días 12 y 13 de diciembre ha contado con la presencia de Manuel Cascos, presidente del Sindicato de Enfermería y Laura África Villaseñor, secretaria de Organización de SATSE.