SATSE exige al Departamento de Salud que no eluda su responsabilidad

27 enero 2022

SATSE exige que inicie una negociación colectiva real y de manera urgente con el objetivo principal de mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores de Osakidetza

El nuevo año va avanzando y con él también va aumentando el malestar que las y los profesionales de Osakidetza sienten hacia la gestión de personas que está haciendo el ente público de salud, en especial la plantilla que presta su servicio en la Atención Primaria. Esta situación quedó evidenciada el pasado domingo, 23 de enero, en las multitudinarias manifestaciones que recorrieron las capitales vascas para defender la sanidad pública. Se trató de una demostración de hartazgo que contó con la asistencia también de profesionales de Atención Especializada (servicios de UCI, urgencias…), y el apoyo de miles de personas de la sociedad civil que también están cansadas y en contra de la gestión que está haciendo el Gobierno Vasco con el sistema público de Salud.

Desde SATSE Euskadi manifiestan que “las enfermeras y fisioterapeutas de Osakidetza se sienten completamente abandonadas por parte de las y los responsables de la institución pública y, aunque llevan muchos meses exigiendo sus derechos y unas condiciones laborales dignas, no logran respuestas ni resultados favorables a sus demandas. Es el caso de la plantilla del Centro Vasco de Transfusiones que, a pesar de ser esencial dentro de Osakidetza, coordinarse con otros hospitales de la red y dar asistencia a pacientes ingresados/as no logran la equiparación del 4%. En la misma situación se encuentran los y las profesionales de la Red de Salud Mental de Bizkaia, quienes tampoco logran esta equiparación salarial del 4%, en una discriminación directa, ya que la Red de Salud Mental de Araba sí percibe este reconocimiento”.

Por este motivo, “ambos equipos de profesionales se van a volver a concentrar esta misma tarde a las 17.30 horas en la Plaza Circular de Bilbaopara denunciar, una vez más, la discriminación a la que se ven sometidos por parte de Osakidetza”, anuncian desde el Sindicato de Enfermería.

Huelga en el Hospital de Urduliz

El personal del Hospital de Urduliz, por su parte, lleva muchos meses de concentraciones y protestas para exigir a la Gerencia del centro y a la Dirección de Osakidetza el pago del complemento de turnicidad. Ante la falta de voluntad de la Dirección y siguiendo esta dinámica de movilizaciones, las y los trabajadores del Hospital de Urduliz han convocado una jornada de huelga en el centro para el próximo 3 de febrero.

Mientras tanto, la Dirección de Osakidetza en la Mesa Sectorial mantiene una dinámica unilateral de falta de negociación, retirada de ofertas e incumplimiento de compromisos, como la puesta en marcha de la convocatoria extraordinaria de la carrera profesional que esperan miles de profesionales.

“Desde SATSE exigimos a la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, que no eluda sus responsabilidades, abandone su tónica habitual de trabajo unilateral, e inicie una negociación colectiva real y de manera urgente con el objetivo principal de reforzar la sanidad pública vasca, mediante la mejora de las condiciones laborales de las y los trabajadores de Osakidetza”, finalizan desde el Sindicato de Enfermería en Euskadi.