SATSE exige la progresiva vuelta al normal funcionamiento de los centros de salud

09 julio 2020

El Sindicato de Enfermería ha constatado que las consultas de medicina se han convertido, en muchos casos, en un espacio para realizar llamadas telefónicas a las/os pacientes sin valoración presencial y escasa atención domiciliaria.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha exigido la progresiva vuelta al normal funcionamiento de todos los centros de salud, y con ello la vuelta a la atención sanitaria cercana y segura que supone para las/os pacientes que, con las medidas de seguridad necesarias, puedan ser valoradas/os de manera presencial, tanto en los centros de salud como en sus domicilios, por el personal médico y no a través de una mera llamada telefónica, algo que, como bien han denunciado las asociaciones de pacientes, por ejemplo, el Foro Español de Pacientes, no es en absoluto suficiente.

Por el contrario, afirma SATSE, las enfermeras y enfermeros sí que prestan atención sanitaria y cuidados de manera presencial, tanto en el centro de salud como en los domicilios, lo que, además de ofrecer una atención mucho más cercana y humanizada a la ciudadanía, da tranquilidad, mayor confianza y seguridad en la evaluación, valoración, seguimiento y resolución de su problema de salud y cuidados.

Asimismo, el Sindicato afirma que, si desde el punto de vista de la atención se quiere instaurar y potenciar la atención sanitaria telefónica, es necesario reflexionar previamente sobre el tipo de profesional responsable del control y seguimiento telefónico, tal y como ocurre en otros servicios sanitarios de atención telefónica directa.

Al respecto, la organización sindical apunta que, si es otra/o profesional quien realiza la llamada telefónica, también será necesario reflexionar sobre las necesidades reales de mantener o no las actuales dotaciones de médicos/as en los distintos centros de salud.

Para SATSE, esta desigual situación en cuanto a la atención que reciben ciudadanía y pacientes, según sea un médico/a o una enfermera/o quién le atiende, además de generar una discriminación a nivel laboral y profesional, no redunda en una mejor atención, premisa principal en la que se debería basar la toma de decisiones desde las diferentes direcciones de las áreas de salud de Atención Primaria, “no solo ahora, una vez superado lo peor de la pandemia por el coronavirus, sino también en el futuro en lo que la respecta a posibles nuevas oleadas de la Covid-19 que deberán compatibilizarse necesariamente con la actividad asistencial ordinaria”, apunta el Sindicato.

Por todo ello, SATSE asegura que, ante este drástico cambio en la atención, será absolutamente necesario no solo incrementar las plantillas de enfermeras y enfermeros, sino también establecer mecanismos de compensación laboral y retributiva por su excepcional contribución a garantizar la atención y cuidados en óptimas condiciones de seguridad, confianza y cercanía hacia las/os pacientes.

Por último, SATSE exige la apertura urgente de todos los centros de salud y consultorios que se cerraron por la crisis y que aún permanecen cerrados sin causa objetiva que lo justifique, máxime cuando esta situación está generando graves problemas en lo que respecta a la accesibilidad y atención sanitaria a miles de ciudadanas/os, y mientras los focos de contagio por la Covid-19, aunque controlados de momento, siguen creciendo.