SATSE exige un aumento de recursos y medios ante la desprotección sanitaria en Euskadi

28 abril 2021

Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, SATSE reclama una mejoría en las condiciones laborales de los y las enfermeras. 

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha reclamado, con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que las distintas administraciones públicas aumenten su inversión en todas las actuaciones y medidas de prevención y protección necesarias en sus respectivos servicios de salud, para que sus profesionales no vuelvan a sufrir nunca la grave desprotección registrada al inicio de la pandemia del Covid-19.

Según los resultados de una macroencuesta realizada por SATSE en fechas recientes en el conjunto del Estado, un 36,86 por ciento de las enfermeras y enfermeros aseguran que no contaron con la protección necesaria a la hora de cuidar a sus pacientes con los consiguientes riesgos para su salud y seguridad, así como la de las personas de su entorno más cercano (familiares, compañeros…)

Asimismo, y preguntados por la disponibilidad de contar con el material de protección necesario durante la crisis, en un 53 por ciento de los casos afirman que no tuvieron mascarillas suficientes, mientras que un 47 por ciento sostienen que no tuvieron las batas suficientes y en un 43 por ciento de los casos en lo que se refiere a las pantallas y un 38 por ciento a las gafas protectoras.

Una evidente situación de desprotección generalizada que llevó al país a encabezar el ranking mundial en cuanto al número de profesionales sanitarios contagiados que incidió especialmente en el colectivo de las enfermeras y enfermeros al tener un mayor contacto y cercanía con los pacientes, apuntan desde la organización sindical.

Por ello, y de cara a garantizar que el conjunto de los profesionales sanitarios cuenta con todas las garantías a la hora de realizar su trabajo SATSE insiste en aumentar los recursos y medios destinados a la prevención y protección en todos los ámbitos y ante todo tipo de riesgos. Asimismo, reclama que se implanten y desarrollen mecanismos más eficaces de control e inspección en el conjunto de los centros sanitarios y sociosanitarios, para que cualquier irregularidad e infracción no quede impune y se adopten las medidas de corrección necesarias de cara a futuro.