SATSE: “Las mujeres necesitan más matronas para que les atiendan mejor”

04 mayo 2018

SATSE Euskadi exige un número suficiente de matronas para dar respuesta a las necesidades de la mujer. Por otro lado, exige medidas contra el intrusismo profesional, como las doulas, que puede conllevar riesgos para la salud de madres y niños/as.

El Sindicato de Enfermería SATSE, ha reclamado un incremento de las plantillas de matronas y matrones que permita que estos/as profesionales de Enfermería puedan desarrollar todas sus competencias y funciones, tanto en Atención Primaria y Especializada, y que van mucho más allá de la atención en el embarazo y el parto.

SATSE conmemora, un año más, el Día Internacional de la Matrona, y en esta ocasión ha puesto en marcha una campaña de información y sensibilización en la que, bajo el lema “Hoy más que nunca, necesitamos más matronas”, se resalta la necesidad de contar con el número de profesionales suficiente para dar respuesta a todas las necesidades de la mujer en las distintas etapas de su vida, así como del recién nacido/a y sus familias.

Según el Sindicato de Enfermería, la CAV, como el resto del Estado, sigue alejada de la media de matronas y matrones por habitante que existe en numerosos países de nuestro entorno en los que sí se apuesta por un modelo de cuidados donde estos y estas profesionales tienen un papel fundamental.

Una consecuencia clara de la escasez de matronas y matrones en Atención Primaria es que se dan numerosos casos en los se cuenta con una sola matrona para atender varios centros de salud, especialmente en las zonas rurales, lo que conlleva que, al final, sólo puede dedicarse al embarazo, pero no a otras de sus muchas funciones.

En este sentido, desde la organización sindical se recuerda que las matronas y matrones proporcionan una atención integral a la salud sexual, reproductiva y maternal de la mujer, en su faceta preventiva, y de atención y recuperación de la salud, y, además de asistir el embarazo y posterior parto, atienden a la mujer en la fase de puerperio normal tras el nacimiento, lactancia, y al recién nacido/a sano/a hasta el 28 día de vida.

Doulas

De otro lado, SATSE vuelve a reclamar que las administraciones sanitarias públicas pongan en marcha los mecanismos necesarios para evitar que las conocidas como ‘doulas’ continúen realizando una actividad que, además de ilegal y suponer un claro ejemplo de intrusismo profesional, puede conllevar riesgos para la salud de madres y niños/as.

Las conocidas como ‘doulas’ son mujeres que ofrecen su asesoramiento y apoyo a madres durante el embarazo y después del parto sin tener la cualificación y conocimientos necesarios para hacerlo, recalcan desde el Sindicato de Enfermería, apuntando que se trata de un negocio en el que se busca un beneficio económico personal.

Asimismo, SATSE asevera que la proliferación de las ‘doulas’ está directamente relacionada con la escasez de matronas, apuntando que algunas mujeres optan por sus servicios al no ver atendidas todas sus necesidades desde los servicios sanitarios públicos.

“Las enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología son las únicas profesionales que cuentan con la cualificación y competencias necesarias para cuidar a la mujer durante su etapa del embarazo y después del mismo, como así lo estipula también la normativa estatal”, concluye SATSE.