SATSE logra más de 30.000 apoyos en Euskadi para que el Congreso debata la Ley de Seguridad del Paciente

04 octubre 2019

Las 34.172 firmas recogidas en la CAV,junto a las recabadas en el resto del Estado,permitirán que la Ley de Seguridad del Paciente se debata en el Congreso de los Diputados.

El Sindicato de Enfermería ha conseguido un total de 34.172 firmas de ciudadanía y profesionales en Euskadi, para que la Ley de Seguridad del Paciente, que ha impulsado a través de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP), pueda ser debatida en el Congreso de los Diputados.

SATSE ha estado once meses recabando apoyos en calles, plazas y centros sanitarios vascos. Es la primera vez que la organización sindical se proponía este ambicioso objetivo y, finalmente, ha conseguido superar con creces las 500.000 firmas para que una ILP pueda verse en el Parlamento estatal.

Las firmas recogidas en Euskadi, junto a las recabadas en el resto de las comunidades autónomas, han permitido al Sindicato entregar un total de 660.000 firmas.

SATSE confía en que todos los grupos políticos que tengan representación parlamentaria en la próxima legislatura den su visto bueno a la misma. “ De aprobarse, contaríamos con una ley que establezca una ratio segura de pacientes por cada enfermera, como profesional que garantiza la atención y cuidados las 24 horas del día durante los 365 días del año” ,añade SATSE.

El déficit de plantillas enfermeras en la CAV es preocupante y supone un riesgo para la salud y seguridad de la población. Para acabar con la actual situación de infradotación de plantillas, SATSE ha concluido que se necesitan más de 3.592 enfermeras y enfermeros en Euskadi para alcanzar, al menos, la media de Europa.

Este importante déficit de enfermeras/os conlleva, según distintos estudios científicos, que las complicaciones en el proceso de atención y cuidado aumenten e, incluso, haya más fallecimientos. Así, la infradotación de enfermería conlleva un aumento de un 7 por ciento de la mortalidad en pacientes hospitalizados.

 “Esta Ley nos beneficiará a todos y todas, porque los/as pacientes recibirán una atención más segura, humanizada y de mayor calidad;  la enfermería trabajará con una menor carga laboral, lo que repercutirá positivamente en su salud y seguridad en el trabajo,  y el sistema sanitario será más eficiente y económico”, apunta SATSE Euskadi.

Desde SATSE agradecen públicamante el apoyo demostrado por ciudadanía y profesionales: “Quienes han firmado, al coincidir con la organización sindical en que Euskadi debe tener una ratio adecuada de pacientes por cada enfermera/o”.

Tras la entrega de firmas, la Oficina del Censo Electoral tiene un plazo de quince días para examinarlas y, posteriormente, remitirá al Congreso de los Diputados la norma si constata que las mismas cumplen con los requisitos exigidos. Aunque se ha procedido a la disolución de las Cortes Generales por la convocatoria de nuevas elecciones generales, SATSE ha sido informado de que su Iniciativa Legislativa Popular se mantiene “viva” para ser debatida en la próxima legislatura.

Galería multimedia