SATSE logra que se condene a Osakidetza por no identificar necesidades que cubre con contratos temporales que deberían ser fijos
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº3 de Vitoria ha estimado íntegramente la demanda interpuesta por SATSE en la que se denunciaba el incumplimiento por inactividad de Osakidetza en el cumplimiento de un acuerdo alcanzado en Mesa Sectorial para mejorar la calidad en el empleo del Servicio Vasco de Salud y evitar el fraude en la contratación eventual
El Sindicato de Enfermería SATSE Euskadi ha obtenido una sentencia favorable a su pretensión de obligar a Osakidetza a cumplir con el acuerdo para la mejora de la calidad en el empleo de la sanidad vasca. Este acuerdo, que contó con el aval de SATSE en la Mesa Sectorial de Sanidad, se alcanzó el 23 de junio de 2017, cuando la pandemia por Covid19 aún no había provocado la necesidad de declarar una Emergencia Sanitaria en Euskadi.
Ya entonces, SATSE sabía que Osakidetza debía adoptar medidas inmediatas para reducir la temporalidad y precariedad del personal. Y muy especialmente de aquellas enfermeras, que siendo necesarias de manera permanente año tras año para los servicios de reten, correturnos, canguros o para sostener la actividad quirúrgica de la tarde, permanecían contratadas con nombramientos eventuales de meses prorrogables durante años.
Por este motivo, se incorporó en el acuerdo de 2017 el compromiso de Osakidetza de realizar un estudio que presentaría a los sindicatos en el plazo de un año. Es decir, no más tarde de junio de 2018, donde se analizarían necesidades de plantilla que pudiesen requerir la creación de puestos de trabajo de carácter estructural, y para el cual, el personal debería de ser fijo y no temporal.
En concreto, este estudio tenía que haberse realizado en aquellos grandes centros de trabajo donde se da el mayor número de este tipo de situaciones específicas en relación con categorías mayoritarias como es el caso de la enfermería, que SATSE ha expuesto en el Juzgado.
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 3 de Vitoria, ha estimado íntegramente la demanda interpuesta por SATSE, asegurando en la sentencia que la inactividad que demuestra Osakidetza “vulnera el acuerdo alcanzado en la Mesa Sectorial de Sanidad”, firmado el 23 de junio de 2017, en su apartado 1.2.3.
Desde el Sindicato de Enfermería indican que “el pasado 7 de diciembre esta sentencia se ha convertido en firme, con la consiguiente condena al Servicio Vasco de Salud al pago de las costas y su obligación a identificar, en el plazo de 10 días, al órgano encargado de realizar, presentar y entregar a SATSE en Mesa Sectorial de Sanidad el estudio piloto acordado en la misma sobre la conversión de puestos temporales en fijos” y añaden que “el juez responsable de la causa ha advertido que, en caso de incumplimiento, SATSE podrá solicitar al juzgado, la ejecución forzosa de esta sentencia”.
“Para este magistrado, exigir a Osakidetza el cumplimiento de las obligaciones adquiridas, no solo es porque su incumplimiento vulnera y deja vacío de contenido el acuerdo alcanzado sino porque, además, dicho acuerdo perseguía la finalidad de evitar el fraude en la contratación de personal temporal e interino. Asunto este que en estos momentos está de plena actualidad, ante el escándalo de la temporalidad en las Administraciones Públicas”, finalizan desde SATSE Euskadi.