SATSE: “Necesitamos más matronas para atender y cuidar mejor a las mujeres durante toda su vida”

04 mayo 2021

Euskadi cuenta con un número claramente insuficiente de especialistas en Enfermería Obstétrico-Ginecológica, por lo que SATSE insta a la administración sanitaria a que refuercen las plantillas de estas profesionales sanitarias, tanto en los hospitales como en los centros de salud.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha destacado, con motivo del Día Internacional de la Matrona, que la atención y cuidados que prestan estas enfermeras especialistas a las mujeres no se limitan sólo al momento del parto, sino que dan respuesta a todas las necesidades que pueden llegar a tener en lo que respecta a su salud sexual, reproductiva y maternal durante toda su vida.

Con el lema “Matrona, especialista en cuidar de las mujeres", SATSE ha querido este año poner el foco en la amplia diversidad de funciones y competencias que tienen las matronas, ya que aún persiste la percepción errónea en un amplio número de personas de que se limitan a ayudar a las mujeres a ser madres. “La labor de las matronas es fundamental y muy beneficiosa en todas las etapas de la vida de las mujeres y, especialmente, antes, durante y después del parto”, subraya.

En este sentido, el Sindicato de Enfermería destaca que estos y estas profesionales proporcionan una atención integral a la salud sexual, reproductiva y maternal de la mujer, y, en lo referido a la maternidad, además de asistir el embarazo y posterior parto, atienden sus necesidades en la fase de puerperio normal tras el nacimiento, así como en los cuidados las de la recién nacida/o.

Además, añade, en la adolescencia de cualquier mujer, las matronas realizan actividades educativas e informativas en materia de salud sexual y reproductiva, métodos anticonceptivos, hábitos de vida saludables o prevención del cáncer de cuello de útero, mientras que, en el embarazo, parto y puerperio, asesoran y educan para la salud a la embarazada y su pareja en aspectos como la alimentación, ejercicios, higiene, sexualidad, lactancia o depresión postparto, entre otros.

En una etapa adulta, estas profesionales desarrollan actividades educativas en materia de salud sexual y reproductiva y trabajan en la detección precoz de distintos cánceres, como el de cuello uterino, mama o genital, así como en la atención en el climaterio o la prevención de las alteraciones de suelo pélvico, incontinencia urinaria, etc.

Por ello, el Sindicato de Enfermería ha querido aprovechar también la conmemoración a nivel mundial de la labor de las matronas para destacar la necesidad de que nuestro país cuente con el número de profesionales suficiente para dar respuesta a todas las necesidades de la mujer en las distintas etapas de su vida, así como de la criatura recién nacida y su pareja.

Al respecto, SATSE recuerda que, según distintos estudios y análisis, las mujeres vascas cuentan con un número claramente insuficiente de especialistas en Enfermería Obstétrico-Ginecológica, por lo que insta a la administración sanitaria competente a que refuercen las plantillas de estas profesionales sanitarias, tanto en los hospitales como en los centros de salud. En este sentido, las Matronas en Osakidetza suponen el 1,2% de la plantilla del Ente Público y concretamente contamos con 371 matronas repartidas entre Atención Primaria y los Hospitales; que son son las encargadas de la atención de 1.130.089 mujeres, la mitad de la población vasca.

Por último, la organización sindical vuelve a reclamar que las administraciones sanitarias públicas pongan en marcha los mecanismos necesarios para evitar que las conocidas como ‘doulas’ continúen realizando una actividad que, además de ilegal y suponer un claro ejemplo de intrusismo profesional, puede conllevar riesgos para la salud de madres y niños.