SATSE pide más plazas para la nueva OPE y dice a Osakidetza que su plan de Igualdad llega tarde

25 febrero 2021

El sindicato se muestra crítico con las principales propuestas presentadas hoy en mesa sectorial

Tras la mesa sectorial celebrada hoy en Vitoria- Gasteiz el Sindicato de Enfermería de Euskadi se ha mostrado crítico con los principales puntos presentados hoy por el Servicio Vasco de Salud y ha exigido una verdadera voluntad de negociación.

En primer lugar, SATSE no ha avalado la Oferta de Empleo Público correspondiente a los años 2018/2019, y cuya convocatoria se prevé para el año 2021. Aunque se enmarca en el acuerdo por la mejora para la calidad del empleo, la oferta de plazas no soluciona el problema de temporalidad y precariedad que viven miles de trabajadores y trabajadoras de Osakidetza: “es incongruente que el SVS reconozca la existencia de 3500 profesionales de enfermería no fijos y haga una irrisoria oferta de 900 plazas para este colectivo”.

Sobre la carrera profesional, tras más de 10 años cercenando el derecho de su personal, Osakidetza ha mostrado por fin su voluntad de negociar una convocatoria extraordinaria con efectos retributivos para enero del 2021. Para SATSE, es inmprescindible que esta convocatoria extraordinaria palie los perjuicios que ha sufrido la plantilla durante todos estos años sin convocatorias. Desde el sindicato, han exigido además que haya  convocatorias ordinarias anuales y negociadas, además de la revisión de la herramienta evaluadora tal y como se pactó en el año 2008.

Por otro lado, Osakidetza ha presentado hoy en mesa sectorial el plan de igualdad, que no ha contado con el aval de SATSE, “por ser un plan que llega tarde y donde echamos de menos una mayor participación del personal y de los sindicatos”. El sindicato critica diversas carencias en este plan, como la falta de medidas concretas para la conciliación de la plantilla, la ausencia de un presupuesto estable y personal técnico con competencias en igualdad para impulsar y garantizar el desarrollo del plan o la carencia de un protocolo contra el acoso sexual y sexista.

Igualmente, desde el sindicato han exigido a Osakidetza abordar en profundidad la situación del empleo, la temporalidad y el dimensionamiento de la plantilla así como la negociación  de un nuevo acuerdo regulador de condiciones de trabajo, caducado hace 11 años y que ha quedado totalmente desfasado para dar respuesta a las necesidades de los y las profesionales. “Exigimos a Osakidetza una verdadera voluntad de negociación, si quiere llegar acuerdos con esta central sindical”, concluyen.