SATSE reclama a la UE una norma que proteja a las enfermeras en el uso de medicamentos peligrosos

19 febrero 2019

El Sindicato de Enfermería se reúne con la Agencia Europea de Salud Laboral en Bilbao. En el mes de marzo, la UE podría incluir estas sustancias como elemento de riesgo

Bilbao, 19 febrero.- El Sindicato de Enfermería, SATSE, se reúne en Bilbao con la Agencia Europea de Salud Laboral (EU-OSHA) para exigir una norma que asegure la protección de la salud de los y las profesionales sanitarios, que manejan medicamentos peligrosos. “Las enfermeras, son especialmente vulnerables, ya que son las principales encargadas de la preparación y administración de estas sustancias”, apunta el sindicato.

Recientemente el Consejo de Europa, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo ha acordado una modificación de la Directiva Europea EU 2004/37, para incluir estos medicamentos como elemento de riesgo en el trabajo, tal y como venía reivindicando el sindicato. Esta será votada en el mes de marzo en el Parlamento Europeo.

El Sindicato recuerda que actualmente no existe a nivel europeo ni estatal, ninguna legislación que aborde los riesgos que supone para el personal del ámbito sanitario la exposición a estos medicamentos. “Riesgos que incluyen, por ejemplo, el desarrollo de algún tipo de cáncer, o en caso de embarazo, malformaciones fetales o abortos”, denuncia SATSE.

Según datos de la Agencia Europea de salud laboral, se estima que en Europa hay más de 12,7 millones de profesionales de la salud potencialmente expuestos a medicamentos peligrosos y de estos 7,3 millones son enfermeras. Estas mismas estimaciones indican que en Europa la exposición laboral a estos medicamentos da lugar a 1.467 muertes de profesionales de la salud.

Encuentro en Bilbao

En el encuentro que ha tenido lugar en Bilbao, han participado representantes de SATSE, como Esther Reyes, secretaria de Relaciones Internacionales; Jose Antonio de Leniz, Secretario General de SATSE Euskadi y Carmen Vide, Responsable de Salud Laboral de SATSE Euskadi. Por parte de la Agencia Europea de Salud Laboral, han acudido Christa Sedlatschek, Directora General y William Cockburn, Jefe de Unidad.

Durante la reunión, el Sindicato de Enfermería ha recordado que la utilización de medicamentos peligrosos, no solo antitumorales sino otros de uso muy frecuente, no ha parado de crecer en los últimos años, con el consiguiente riesgo para nuestros y nuestras profesionales.

Desde SATSE han reclamado una Ley que asegure la protección de los y las profesionales sanitarios que utilizan y manipulan medicamentos peligrosos, así como campañas de información y formación, y recursos materiales y humanos suficientes. “Para que trabajar no implique enfermar, exigimos unas medidas de prevención adecuadas”.