SATSE reclama al Departamento de Salud que cree una Dirección General de Cuidados
SATSE señala que la creación de esta Dirección General constituiría un avance importante para impulsar y mejorar los cuidados en Osakidetza.
El Sindicato de Enfermería, SATSE, reclama al Departamento de Salud del Gobierno Vasco que cree una Dirección General de Cuidados para dar una mejor respuesta a la creciente demanda de cuidados por parte de pacientes y ciudadanía en general. Además, pide que se incluya en el organigrama de Osakidetza, teniendo siempre carácter ejecutivo.
Según SATSE, la creación de esta Dirección General constituiría un avance importante para impulsar y mejorar los cuidados en el sistema sanitario público como respuesta a las necesidades actuales de carácter sanitario y sociosanitario que tiene la población. “Una población que cada vez cuenta con más personas mayores, dependientes y con enfermedades crónicas”, afirma el sindicato.
“El gran reto de futuro de nuestro sistema sanitario es dar una respuesta eficaz y eficiente al progresivo envejecimiento de la población y al aumento de la cronicidad, la pluripatología o la dependencia. Esto solo será posible si se potencia la labor de las enfermeras y enfermeros, puesto que contribuyen a liderar el futuro de Osakidetza basado en el cuidado”, reiteran desde SATSE.
El Sindicato recalca también que la creación de la Dirección General de Cuidados resulta necesaria por el mayor desarrollo competencial y de funciones de las enfermeras y enfermeros. También destaca su repercusión positiva en el sistema sanitario (prescripción enfermera, enfermera gestora de casos, cirugía menor ambulatoria…), así como su cada vez mayor presencia en numerosos ámbitos de actuación (centros educativos, residencias, centros sociosanitarios…).
En este sentido, el Sindicato lamenta que, en la actualidad, sigan siendo muy pocos los enfermeros y enfermeras que ocupan cargos de responsabilidad en las estructuras orgánicas. Por último, el Sindicato de Enfermería apunta que la creación de una Dirección General de Cuidados, supondría un mayor desarrollo de sus competencias enfermeras que redundaría en una mejora de la salud y calidad de vida de la ciudadanía.