SATSE reclama que el 95% de la plantilla de Osakidetza sea estructural
El Sindicato de Enfermería quiere además que se acabe con la temporalidad, mediante un expediente de ampliación de plantilla de todos los nombramientos eventuales de más de dos años.
El sindicato de enfermería, SATSE, en Euskadi, lleva años reclamando a Osakidetza que cumpla con su compromiso en el ámbito de planificación de su plantilla. Es preciso que el 95% de la plantilla de Osakidetza sea estructural; a la vez que es necesaria una ampliación de plantilla basada en el estudio de necesidades que se vienen prestando durante años mediante nombramientos eventuales y que es obvio que precisan de la creación de nuevas plazas.
La plantilla de Osakidetza, sufre la lacra de una temporalidad abusiva, ya que la propia Osakidetza reconoce 4.034 puestos eventuales de más de 2 años, sin incluir en la plantilla estructural. Esto conlleva a menudo multitud de contratos a la misma persona en un corto periodo de tiempo, con ritmos y turnos de trabajo cambiantes, alternando en varios puestos de trabajo, e incluso con desplazamientos geográficos de un centro a otro.
El sindicato lleva años luchando para que Osakidetza consolide el empleo sanitario público, y para que haga crecer las plantillas en base a necesidades reales cubiertas de manera precaria durante años.
Se debe acabar con la alta temporalidad del sector público sanitario y para ello habrá que negociar procesos de consolidación garantistas y respetuosos con las y los profesionales que llevan tanto tiempo trabajando en precario.
Hasta el 31 de diciembre de 2020, han quedado vacantes un total de 10.412 plazas, de las cuales 5.376 corresponden a la plantilla estructural, 4.034 al personal eventual que lleva trabajando más de dos años, plazas pendientes de creación, y 1.002 a la tasa de reposición generada en 2020.
Si solo nos ceñimos a la OPE 2018-2019, es decir, sin tener en cuenta la tasa de reposición del presente año, serían 9.410 las plazas disponibles hasta 2019. Sin embargo, Osakidetza sólo ofrece 3.535 de esas plazas vacantes, es decir, sólo el 37'6% del total. El 62'4% de todas estas plazas no se ofertan, quedan fuera del proceso.
SATSE es consciente que la situación de temporalidad y precariedad no afecta solo a Osakidetza, es común a todo el sector público y va más allá de los límites de la CAV. Y por ello, tenemos disposición de trabajar con el resto de sindicatos del sector público vasco con el fin de lograr que se den los pasos reales necesarios para acabar con la precariedad laboral y garantizar el empleo público. Con el objetivo de avanzar en esta idea, SATSE acudirá a la reunión con otras organizaciones sindicales que tendrá lugar el próximo 11 de enero en Bilbao.