SATSE: “Reclamamos fisioterapeutas en los centros de salud”
La nueva campaña de SATSE incide en la necesidad de que haya, al menos, un/a fisioterapeuta en cada centro de Atención Primaria. El sindicato denuncia las raquíticas ofertas públicas de empleo para fisioterapeutas que, en la actualidad, se encuentran convocadas en el Estado.
Bilbao, 7 de septiembre de 2018.- El Sindicato de Enfermería, SATSE, se ha sumado, un año más, al Día Internacional de la Fisioterapia, lanzando una nueva campaña de información y sensibilización para poner en valor la imprescindible labor que realizan estos y estas profesionales en el Sistema de Salud, tanto en Atención Especializada como en Primaria, y reclamar especialmente que haya, al menos, un fisioterapeuta trabajando en cada centro de salud.
La campaña, que incluye la distribución de material informativo, como carteles, y la difusión de mensajes a través de medios online y offline, pone el acento en la importancia de aumentar las plantillas de fisioterapeutas en el sistema sanitario público y, especialmente, en los centros de Atención Primaria, donde existen enormes listas de espera para recibir atención fisioterapéutica. En la actualidad, en el Estado hay solo un/a fisioterapeuta para atender a 10.000 personas en la sanidad pública cuando la ratio recomendada por la OMS es de 1 por 1.000 personas. En Euskadi, hay 310 fisioterapeutas en el Servicio Vasco de Salud.
SATSE recuerda que la gran mayoría de fisioterapeutas tienen que trabajar en el sector privado, ya que las plazas existentes en los servicios de salud públicos son muy escasas. Una lamentable realidad ante la que las diferentes consejerías de salud no están haciendo prácticamente nada puesto que convocan muy pocas plazas para estos y estas profesionales sanitarios en sus respectivas ofertas públicas de empleo. En la última OPE de Osakidetza se han convocado 36 plazas de Fisioterapia.
Desde el Sindicato se destaca la rentabilidad inmediata, tanto económica como social, que se obtendría con una adecuada dotación de fisioterapeutas, ya que, además de la aportación al bienestar biopsicológico que supone para la persona la recuperación de su proceso patológico, la intervención temprana de la fisioterapia conlleva la reducción de los tiempos de baja laboral, así como la recuperación total, en muchas ocasiones, de la funcionalidad y, por tanto, un considerable ahorro en los costes sanitarios.
Por último, desde la organización sindical se defiende la necesidad de cambiar a nivel organizativo y asistencial el actual modelo de atención sanitaria en el Sistema de Salud. “Si nos limitamos a ofrecer a la ciudadanía una pequeña parte de todo el potencial que tienen los profesionales de Fisioterapia, estamos desaprovechando, sin lugar a dudas, una oportunidad de oro para tener una sociedad más sana y saludable”, concluye SATSE.