SATSE: “Tras la vacunación, las residencias de mayores necesitan mejoras, más enfermeras y mayor coordinación”
El sindicato exige a las administraciones competentes la puesta en marcha de las actuaciones ya comprometidas, para mejorar la atención y cuidados en estos centros
Una vez que las residencias de mayores han recobrado cierta normalidad tras la inmunización de sus residentes y personal, el Sindicato de Enfermería de Euskadi exige a las distintas Administraciones la puesta en marcha de las actuaciones comprometidas, para mejorar su funcionamiento.
“La pandemia del Covid-19 nos ha demostrado que las residencias de mayores sufren numerosas deficiencias que impiden ofrecer la atención que nuestros/as mayores se merecen. No podemos permitir que una vez pase la actual crisis, puedan caer de nuevo en el olvido”, apuntan desde la organización sindical.
Al respecto, SATSE viene denunciando desde hace mucho tiempo las graves deficiencias existentes en los centros de mayores de nuestro país en materia de recursos humanos y materiales. Concretamente, el sindicato considera absolutamente necesario reforzar las plantillas de enfermeras y enfermeros.
“Como ya alegamos al decreto vasco de centros residenciales, es necesaria la presencia de enfermeras en todas las residencias con 25 o más personas a atender, que estén presentes las 24 horas del día y que sea obligatoria la incorporación de enfermeras geriátricas en estos centros”, señala el sindicato.
Por otro lado, el Sindicato de Enfermería recuerda que, en el marco de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica, los distintos partidos políticos acordaron medidas para a lograr una correcta coordinación entre estos centros sociosanitarios y la Atención Primaria y Especializada y, a día de hoy, aún no se han empezado a poner en marcha.
“Las enfermeras y enfermeros deben desarrollar un papel fundamental en la necesaria coordinación y comunicación entre el ámbito sanitario y sociosanitario, logrando a una mejor atención a las personas mayores residentes”, apunta SATSE.
En sintonía con lo propuesto en el Congreso de los Diputados, SATSE apuesta por la creación de un órgano de coordinación entre los ámbitos sanitario y social, encargado de planificar de manera conjunta los cuidados de larga duración, establecer un sistema de información y definir los protocolos a seguir en casos de crisis sanitarias como la actual.
“La pandemia nos ha demostrado que el derecho al cuidado debe defenderse como derecho fundamental. La ciudadanía debe gozar de este derecho en todas las etapas de su vida, incluida la más frágil, en la que se encuentran las personas mayores y/o dependientes”, concluyen.