“#Stop agresiones. Nada justifica una agresión”, nueva campaña de SATSE

09 marzo 2018

En los últimos diez años, se han producido en Osakidetza más de 4000 agresiones a profesionales sanitarios. Euskadi es una de las pocas Comunidades que no ofrece atención psicológica a las víctimas

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha lanzado una nueva campaña de información y sensibilización, para acabar con un grave problema que afecta especialmente a la Enfermería.  En los últimos diez años, se han producido en Osakidetza más de 4000 agresiones a profesionales sanitarios. La enfermería ha padecido el46% de estas agresiones.

Se trata de una grave lacra de la que, en ocasiones, se hacen eco los medios de comunicación, pero que en la mayoría de los casos permanece “invisible” y no acarrea consecuencias para el agresor. “Sigue siendo una gran asignatura pendiente para Osakidetza”, apuntaba Carmen Vide, responsable de Salud Laboral de SATSE Euskadi, durante la presentación de la campaña.

En este sentido, el sindicato ha criticado la falta de operatividad del Observatorio sobre Agresiones de Osakidetza.  “A día de hoy, este organismo no ha puesto encima de la mesa ningún avance, ni propuesta concreta en esta materia. A modo de ejemplo, Euskadi es una de la pocas Comunidades Autónomas del Estado, que aún no ofrece atención psicológica a los y las profesionales sanitarios víctimas de agresiones”, denunciaba Vide.

Ocho de cada diez enfermeras/os han sufrido a lo largo de su trayectoria profesional una agresión física y/o verbal”. Vide ha recordado que la organización sindical lleva años realizando actuaciones informativas y de concienciación, para reducir el número de agresiones.

Material informativo

La nueva campaña de SATSE contempla la distribución de material informativo en los centros sanitarios. También se difundirá a través de redes sociales y medios on-line. Todas las acciones buscan sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de que se mantenga una relación de respeto y confianza entre profesionales, pacientes y familiares. “Queremos recordarles que las carencias de la sanidad, no son responsabilidad del profesional, quien hace todo lo posible para ofrecer la mejor atención sanitaria posible”, añade SATSE.

De manera paralela, se reclamará a las distintas administraciones y empresas privadas, que pongan en marcha todas las medidas preventivas necesarias para evitar las agresiones. Al respecto, la representante de SATSE, subrayó la necesidad de que haya una normativa que regule las actuaciones necesarias, para proteger a todos los/as profesionales y acabar con las agresiones.

Medidas

Entre otras medidas preventivas, Vide ha destacado la importancia de aumentar la formación e información sobre procedimientos de trabajo más seguros y habilidades en la comunicación de los y las profesionales, para afrontar situaciones conflictivas.

Asimismo, es necesario desarrollar protocolos que contemplen entre otras medidas, un diseño adecuado del lugar de trabajo, zonas de esperas apropiadas, canalización de quejas y sugerencias a través del servicio al paciente o medidas de seguridad, como cámaras de video o botón del pánico.

Por último, la campaña de SATSE animará a la Enfermería a que haga visible este grave problema y denuncie cualquier agresión física o verbal sufrida: “se insistirá en el mensaje de tolerancia cero, para que los/as profesionales no asuman las agresiones como inherentes a su trabajo y, mucho menos, se resignen y las dejen pasar”.