Trabajadores/as denuncian el cierre del PAC de Deusto en el Parlamento
La desaparición de este servicio esencial supone una sobrecarga de las urgencias hospitalarias y un empeoramiento de la calidad asistencial.
Los trabajadores y trabajadoras del PAC de Deusto denunciaron ayer en el Parlamento vasco el cierre de esta atención presencial nocturna, que daba cobertura a la ciudadanía de Bilbao. “Se trata de la eliminación de un servicio sanitario público esencial, que supone sobrecargar aún más las Urgencias Hospitalarias”, denunciaban.
Durante la comparecencia el personal, apoyado por los sindicatos SATSE, ELA, LAB, CCOO, UGT y ESK, trasladaron a los parlamentarios su crítica a esta decisión: “estamos ante un nuevo recorte que lleva años en la hoja de ruta del Departamento de Salud y que se aplica ahora aprovechando la tormenta perfecta que ha supuesto la pandemia”.
Entre las consecuencias que traerá este recorte, los profesionales enumeraron el aumento de la presencia de ciudadanía en las salas de espera de los hospitales, lo que supone una mayor saturación de las urgencias hospitalarias y una mayor exposición de la población a la COVID-19.
“Osakidetza, recomienda a la ciudanía en su web acudir al PAC, para una atención urgente no vital y no saturar las urgencias hospitalarias. Por ello, no es entendible el recorte de este servicio”, explicaban.
Por otro lado, el personal criticó además el desmantelamiento de la atención primaria, donde se ubican los PAC: “Osakidetza, contradiciendo las recomendaciones internacionales, se dedica a debilitar en vez de reforzar la Atención Primaria”.
Durante la comparecencia, los grupos EH Bildu, Podemos y Partido Popular manifestaron su apoyo a los y las trabajadoras y criticaron la decisión del Servicio Vacso de Salud. Por su parte, el PNV, considero razonable esta decisión y el PSE indicó que era una “medida provisional”