Igualdad
SATSE Euskadi visibiliza la brecha salarial a la que se enfrentan enfermeras y fisioterapeutas en la semana de la igualdad
03.03.25 | Euskadi

Como cada año, SATSE Euskadi aprovecha el 8 de marzo para visibilizar el papel de la mujer, y este año quiere centrarse especialmente en la brecha salarial que sufren la mayoría de enfermeras y fisioterapeutas.
La desigualdad salarial no es solo cuando hombres y mujeres no cobran un mismo salario al mes por la realización de un trabajo de igual valor, sino cuando distintos factores y causas propician que sus retribuciones a corto, medio y largo plazo difieren en mayor o menor cantidad. Esto suele ocurrir ya que habitualmente son las mujeres quienes se reducen las jornadas, piden excedencias o no acceden a puestos de responsabilidad para cuidar de familiares, lo que influye, no solo en la reducción de sueldo mensual, sino también en la jubilación.
Otra de las causas de la brecha salarial es la segregación horizontal, y es que en las profesiones feminizadas se cobra menos que en las profesiones más ocupadas por hombres. Esto es algo que ocurre en la enfermería y la fisioterapia, ocupadas en un 85,5% y 61% por mujeres respectivamente.
A lo largo de la semana, SATSE Euskadi publicará diariamente diferentes recursos para dar a conocer qué es la brecha salarial, denunciar las situaciones de discriminación y medidas que desde el gobierno y las empresas pueden empezar a tomar para terminar con la desigualdad salarial.
Hoy comenzamos la semana con el rosco de la autonomía financiera, ya que es imprescindible que todas las personas tengan capacidad para entender su nómina, saber qué significan los conceptos que aparecen o deberían aparecer.
Con el “ABC de tu autonomía financiera” podrás conocer el significado de cada concepto para empoderarte financieramente. Te invitamos a retarte a ti misma para ver si sabes el significado de cada concepto. Recuerda que si tienes cualquier duda sobre tu nómina o contrato puedes contactar con tu delegada,
¡Estamos para ayudarte!