Empleo

Recuperación de la cotización de prácticas

Ante el cambio normativo, en el que las prácticas cotizan a la Seguridad Social, te explicamos como hacer la solicitud si hiciste prácticas no remuneradas antes del 1 de enero de 2024 o remuneradas antes del 1 de noviembre de 2011

Las estudiantes de Enfermería y Fisioterapia, tras el normativo, actualmente cotizan a la Seguridad Social en las prácticas que realizan. Mejorando las condiciones de acceso a algunas de las pensiones de Seguridad Social, como la pensión de jubilación, al incrementarse sus periodos cotizados.

Si necestias recuperar periodos de prácticas anteriores al cambio normativo para cotizar de cara a tu jubilación, lo puedes hacer mediante la solicitud de un convenio especial, que se tendrá en cuenta a efectos del cómputo de la cotización.

En caso de prácticas no remuneradas serían periodos previos al 1 de enero 2024 y en el de remuneradas previos al 1 de noviembre de 2011.

Pudiéndose rescatar hasta 5 años (1.825 días de cotización). No podrán suscribir este convenio especial las que ya sean perceptoras de pensión de jubilación.

¿Cómo se solicita?

Para ello hay que realizar la solicitud del convenio, antes del 31 de diciembre de 2028:

  1. se solicita a la Seguridad Social  acreditando la realización de prácticas formativas o prácticas académicas externas y el plazo de resolución y notificación de la solicitud es de seis meses. La solicitud está disponible a través del apartado “Alta, baja o variación de datos del convenio especial” de la sección “Trámites y Gestiones” del portal de la Seguridad Social.
  2. Deberás realizar el pago de la cotización correspondiente, que podrá ser de una vez dentro del mes siguiente a la formalización o de forma fraccionada.

Certificado a presentar

Para acreditar las prácticas es preciso un certificado expedido por la universidad o el centro educativo en el que se cursaron los estudios que deberá ser emitida expresamente a los efectos de la suscripción de este convenio. Dicho certificado puede solicitarse en el siguiente enlace.

Deberá constar en él si las prácticas fueron o no remuneradas y la siguiente información:

Fechas de inicio y fin del periodo o, en su defecto, las fechas de inicio y fin del cuatrimestre correspondiente.

Si las prácticas se incluyen dos cuatrimestres distintos, se podrán sustituir las fechas por el total de días de prácticas realizadas, o el nº de días correspondientes a los créditos obtenidos. Cada día será equivalente a 8h de prácticas y los restos equivaldrían a un día adicional. 

En el caso de prácticas remuneradas, también podrá ser expedida por las empresas o entidades en que se hubieran realizado las prácticas.

Base de cotización y cuota:

La base mensual de cotización será la base mínima por contingencias comunes correspondiente al grupo 7 de cotización del RGSS vigente del período. A la base se le aplicará el tipo de cotización vigente del 28,30%.

Una vez calculado el importe total de la cotización, dicho importe se reducirá mediante la aplicación del coeficiente del 0,77, constituyendo el resultado la cuota a ingresar. El cálculo lo realizará la Seguridad Social.

Según la guía esta cifra podría situarse por cada mes cotizado entre 40 y 140 euros/mes aproximadamente, por los periodos de prácticas realizadas entre 1980 y 2006.  

Para más información detallada consulta la web Seguridad Social: Afiliación

Guía de la Seguridad Social Guía para solicitar la recuperación de tus años de cotización por antiguas prácticas formativas - Revista Seguridad Social