Hemeroteca
Apuesta por la Igualdad.
28.05.12 | Euskadi
En su novena Asamblea Autonómica celebrada en el año 2010 el Sindicato de Enfermería de Euskadi declaró su compromiso en el establecimiento y desarrollo de políticas que integren la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, así como el fomento de medidas para conseguir la igualdad real en el seno del sindicato.
SATSE Euskadi se comprometía en esta declaración a establecer la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres como un principio estratégico de su política corporativa y de recursos humanos. El sindicato asumía además el compromiso de potenciar la igualdad entre mujeres y hombres en todos y cada uno de los ámbitos en que este sindicato desarrolla su actividad.
En esta reunión se acordaba que estos principios enunciados se llevarían a la práctica a través de la implantación de un Plan de Igualdad que supusiese mejoras respecto a la situación actual. Este Plan de Igualdad inicia su andadura este año y su aprobación esta prevista en la décima Asamblea Autonómica convocada para el mes de septiembre.
Pero la apuesta de SATSE Euskadi por la igualdad comienza ya en el año 2007. Desde esta fecha y hasta la actualidad, el sindicato participa anualmente en el Foro para la Igualdad de Mujeres y Hombres organizado por Emakunde. El objetivo de esta iniciativa es aglutinar, visibilizar y reforzar el trabajo que instituciones como la nuestra quieren realizar a favor de la igualdad. A lo largo de estos años, hemos debatido sobre el rol de la Enfermería desde una perspectiva de género, de su capacidad de liderazgo, de la imagen de la enfermería y sus estereotipos, de la corresponsabilidad o de las medidas de conciliación, entre otros temas.
En este Foro para la Igualdad 2012, cuyo tema general se centra en mujer y economía, hemos querido sacar a la luz el importante valor que en términos económicos genera el “cuidado”. Por un lado, queremos hacer un homenaje a las cuidadoras domésticas, mayoritariamente mujeres, que como esposas, hijas o madres se encargan del cuidado de sus familiares dependientes, sin ningún tipo de reconocimiento. Por otro lado, reclamamos el importante valor de mercado que la enfermería produce a través de los cuidados profesionales, invisibles y no contabilizados en las memorias de actividad de los Servicios de Salud.
En estos tiempos de crisis y recortes que estamos padeciendo me dirijo a la totalidad de enfermeras y enfermeros, para animarles a ser agentes activos a favor de la igualdad de oportunidades y trato de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida. En particular, en el ámbito de la profesión es necesario fortalecerla para que enfermeras y enfermeros desarrollemos plenamente nuestras capacidades sin las limitaciones impuestas por los roles tradicionales en función del sexo y jerarquía de tiempos pasados.
José de Antonio De Léniz
Secretario General de SATSE Euskadi

Te puede interesar
21.05.12 | Euskadi