Notas de prensa
SATSE
SATSE exige a Osakidetza que convierta la eventualidad sin código en empleo estable, y ponga fin a la precariedad laboral
25.03.25 | Euskadi

El Sindicato de Enfermería en Euskadi, SATSE, ha exigido a Osakidetza que transforme en plazas estructurales la eventualidad que sigue afectando a cientos de profesionales sanitarios y no sanitarios, con especial incidencia en enfermeras, enfermeras especialistas y fisioterapeutas. Además, la organización sindical denuncia que, en el primer semestre de este año, van a finalizar unos 470 contratos eventuales de tres años de duración, suscritos antes de la reforma del Estatuto Marco, lo que pone en riesgo la estabilidad del personal y la correcta prestación del servicio a la ciudadanía vasca.
"Tenemos claro que estos puestos de trabajo son imprescindibles, ya que han estado en vigor durante los últimos tres años. No se trata de sustituciones puntuales, sino de necesidades estructurales del sistema que Osakidetza debe reconocer", ha afirmado la secretaria general de SATSE Euskadi, Amaia Mayor. El Sindicato calcula que todavía hay unos 700 puestos en temporalidad sin código de plaza dentro del ente público, una situación insostenible que ha sido denunciada reiteradamente sin que se hayan adoptado soluciones concretas. "Osakidetza sigue escudándose en la finalización de los procesos de OPE, pero la realidad es que este empleo es necesario y debe estabilizarse", ha añadido Mayor.
SATSE recuerda que, desde los cambios en el Estatuto Marco realizados en julio de 2022, los contratos temporales por acumulación de tareas están limitados a un máximo de 9 meses en un periodo de 18 meses. "Este tipo de contratos, cuando responden a necesidades permanentes del sistema, deben estabilizarse porque generan precariedad y dificultan prestación del servicio a la ciudadanía", ha explicado la secretaria general.
Además, el Sindicato subraya que la eventualidad golpea especialmente a las enfermeras, enfermeras especialistas y fisioterapeutas, ya que este colectivo representa el 40% del empleo pendiente de estabilizar, lo que equivale a cerca de 280 profesionales en situación de incertidumbre laboral.
Estabilidad laboral
"Exigimos que se dote de código estructural a todos estos puestos, que se garantice la estabilidad del personal y que se apueste, de una vez por todas, por un modelo sanitario basado en la calidad del empleo y la calidad asistencial", ha finalizado Amaia Mayor.
Asimismo, este tipo de dinámicas están detrás de la falta de continuidad asistencial que sufre la ciudadanía en primera persona, ya que las y los profesionales cambian de puesto de manera constante. El sindicato de Enfermería ha solicitado por escrito a Osakidetza que se trate el tema de la eventualidad en Mesa Sectorial de manera específica.
Finalmente, SATSE Euskadi advierte que no permitirá que Osakidetza continúe abusando de la temporalidad y tomará todas las medidas necesarias para que se cumpla la normativa y se protejan los derechos de las y los profesionales del sistema de salud.
En este sentido, el Sindicato asegura que, a pesar de los pronunciamientos de la Justicia europea, las administraciones públicas sanitarias buscan mantener una situación de abuso de la temporalidad laboral que precariza el trabajo de las enfermeras y fisioterapeutas y complica la necesaria conciliación de su vida laboral y personal.