Desarrollo profesional

SATSE exige medidas en la implantación de la prescripción enfermera colaborativa

Tras las gestiones de SATSE, la subdirección de Enfermería ha accedido a ofrecer formación complementaria, tanto online como presencial, y a diseñar un calendario participativo de implantación una vez finalice el verano

Desde el Sindicato de Enfermería, SATSE Euskadi, hemos recogido el malestar y desacuerdo que en algunos casos ha generado el proceso de implantación entre de las nuevas guías de prescripción colaborativa, activadas a principios de este mes a puertas del verano.

Para SATSE, la prescripción enfermera colaborativa es una reivindicación histórica, y supone un claro avance en competencias y autonomía para nuestra profesión que nos da valor ante las personas usuarias y que nos permite empezar y acabar un proceso de forma autónoma en la consulta de enfermería.

Además, está avalado por la ley desde el año 2015 y para el que estamos plenamente capacitadas, señal de ello es que ya se han producido en este mes más de 1.200 indicaciones por parte de la enfermeras y enfermeros desde su puesta en marcha.

No obstante, nos habéis trasmitido que este despliegue se ha producido a puertas del periodo estival y se ha llevado a cabo sin un plan de implantación gradual, sin vuestra participación, ni la formación específica que consideráis necesaria, por lo que hemos contactado con la Subdirección de Enfermería para comunicarles vuestras preocupaciones para no seguir ahondando en el desgaste y malestar del colectivo.

Hemos conseguido

Tras las gestiones y reuniones impulsadas por SATSE con la Subdirección de Enfermería, Osakidetza ha accedido a ofrecer formación complementaria, tanto online como presencial, y a diseñar un calendario participativo de implantación una vez finalice el verano. Asimismo, se habilitará un canal de consultas con referentes de prescripción en cada OSI y se permitirá la implicación directa de las enfermeras en la revisión de futuras actualizaciones de las guías.

Exigimos

No obstante, desde SATSE advertimos de que estas medidas resultan insuficientes si no van acompañadas de un reconocimiento profesional y retributivo que refleje el nivel de responsabilidad asumido por las y los profesionales a todos los niveles. Por ello,  desde SATSE hemos trasladado a la Dirección de Recursos Humanos estas demandas y hemos solicitado un monográfico en Mesa Sectorial sobre Atención Primaria.  

Si estas demandas no son atendidas y los compromisos adquiridos no se traducen en mejoras tangibles, intensificaremos nuestras acciones de protesta hasta lograr un marco retributivo que valore y reconozca de forma justa la carga de trabajo, la responsabilidad y las competencias de las enfermeras.

¡Exige que tu trabajo sea reconocido!