Laboral

10.000 profesionales de la salud reclamamos un Estatuto Marco que mejore nuestras condiciones laborales

Convocadas por SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde, las delegadas de SATSE Euskadi acudimos a Madrid para exigir al Ministerio de Sanidad que no cierre “de un portazo” la negociación de un Estatuto injusto y que nos perjudica

Ayer, las delegadas de SATSE Euskadi, junto a más de 10.000 profesionales del Sistema Nacional de Salud, nos manifestamos frente al Ministerio de Sanidad en Madrid para exigir un Estatuto Marco justo y negociado. La protesta, convocada por SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde, responde a la decisión del Ministerio de cerrar de forma unilateral la negociación del nuevo texto legal, tras más de tres años de diálogo.

Desde Euskadi, la participación ha sido clara y rotunda: “Lo que se decida en Madrid marcará nuestras condiciones laborales en Osakidetza. No podemos quedarnos al margen”.

¿Por qué afecta a Euskadi?

Aunque las competencias sanitarias están transferidas a la Comunidad Autónoma, el Estatuto Marco es una ley básica de aplicación estatal que establece cuestiones esenciales como la jornada laboral, los permisos, las vacaciones, la clasificación profesional o el derecho a la jubilación anticipada del personal. Si se aprueba tal y como está redactado actualmente, limitará gravemente la capacidad de negociación en Euskadi, estancando posibles avances en nuestras condiciones laborales y profesionales.

“El texto perpetúa la precariedad que arrastramos desde hace años. No reconoce adecuadamente la cualificación ni la responsabilidad de enfermeras y fisioterapeutas y bloquea el acceso a la jubilación anticipada o parcial”.

Desde SATSE Euskadi alertamos de que este Estatuto, si se aprueba sin los cambios necesarios, podría dejar atadas de manos a las mesas de negociación en Euskadi, dificultando cualquier avance estructural para el personal sanitario.

Una ley incompleta y perjudicial

El Ministerio pretende seguir adelante con una ley que no incluye aspectos clave como:

  • La jornada laboral de 35 horas reales en todas las CCAA.
  • El derecho al acceso voluntario a la jubilación anticipada y parcial.
  • La actualización de las retribuciones básicas según cualificación.
  • La nueva clasificación profesional.
  • El desarrollo de un marco que permita mejoras reales a nivel autonómico.

Además, los sindicatos denunciamos que el Gobierno quiere aprobar el Estatuto sin consenso, ignorando las propuestas de las organizaciones sindicales que representamos a cientos de miles de profesionales sanitarios.

Próximos pasos

La movilización de ayer no será la última. Los sindicatos ya hemos anunciado una estrategia conjunta de presión en todo el Estado, que podría desembocar en una huelga general en el SNS si no se atienden las demandas del personal.

Mientras tanto, desde SATSE Euskadi insistimos: “Es ahora o nunca. Nos jugamos el futuro de nuestras condiciones laborales y la calidad de la atención que recibe la ciudadanía. No vamos a permitir un Estatuto Marco que recorte derechos y perpetúe injusticias”.