Día Europeo de la Salud Sexual
Las enfermeras y matronas, profesiones clave para garantizar una Salud Sexual adecuada
En el Día Europeo de la Salud Sexual, desde SATSE Euskadi reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos y condiciones laborales de las matronas, porque garantizar su reconocimiento es garantizar una mejor atención para toda la ciudadanía

Nuestra compañera matrona de Barrualde, Ana Ortega, ha tenido el detalle de escribir un artículo de opinión coincidiendo con el Día Europeo de la Salud Sexual, una jornada clave para reflexionar sobre la importancia de adquirir y mantener hábitos sexuales saludables que contribuyan a nuestro bienestar y felicidad.
Desde SATSE Euskadi, queremos aprovechar esta fecha para reivindicar el papel fundamental que desempeñan las matronas en la salud sexual y reproductiva a lo largo de todas las etapas de la vida. No solo acompañan a las mujeres en el embarazo y el parto, sino que también juegan un papel esencial en la educación afectivo-sexual, la prevención de enfermedades de transmisión sexual y el asesoramiento durante el climaterio, una etapa que sigue siendo desconocida para muchas personas.
MATRONAS Y SALUD SEXUAL
Las matronas atendemos a las mujeres a lo largo de toda su vida sexual y reproductiva.
Nuestra formación nos capacita para atender la fisiología de los ciclos femeninos, la planificación de embarazos y control de los mismos. La forma de parir y de criar. Así como la elección y uso de métodos anticonceptivos.
Recogemos los cribados de cérvix y en nuestras consultas se habla de sexo, de incontinencia, de dispareunia, de sequedad y disminución de la libido…
Animamos a las mujeres a autoexplorarse y conocerse porque conocer nuestro cuerpo, nuestros ciclos y cómo funcionamos biológicamente, nos da poder sobre nuestras vidas y sobre nuestras elecciones.
Cuidamos de la salud sexual de las mujeres también durante los cambios hormonales. En la adolescencia mediante la información y despistaje de infecciones de transmisión sexual, y en el climaterio, ofreciendo acompañamiento y talleres para transitar esta etapa que socialmente se invisibiliza o se estigmatiza. La menopausia es un momento para el autocuidado y disfrutar la sexualidad de nuevas formas.
La salud sexual contribuye a la salud en general. Y encontrar un espacio y un profesional que acompañe en estos temas mejora la calidad de vida de las mujeres.
Las matronas trabajamos junto a las mujeres para que su sexualidad sea como ellas deseen vivirla pero que sea de forma respetuosa, placentera y segura.
Todo esto mayormente es vocacional, pero no por ello deja de requerir recursos materiales y humanos. Somos conocedoras de que somos pocas para acompañar todos estos aspectos de la vida de las mujeres.
No obstante, somos luchadoras, tenaces y constantes para solicitar más matronas para salvaguardar y acompañar los derechos de la mujer en las diferentes etapas vitales.
Sentimos el placer con el que decidimos gestar, o no. Con el que amamantamos, con el que nos relacionamos con nuestro cuerpo o con otros cuerpos, es el placer con el que vivimos nuestra vida.
Y en cuestiones de vida y salud sexual el placer y el disfrute son ingredientes que no deben faltar.
Gracias a Ana Ortega, vamos a visibilizar, aún más, el trabajo imprescindible que las matronas realizan en nuestro sistema sanitario, un trabajo que, sin embargo, sigue sin contar con el reconocimiento y los recursos necesarios por parte de la Administración.