Hemeroteca

Licencia por fallecimiento/acompañamiento de familiares y hospitalización a domicilio: nueva regulación de Osakidetza

Tras múltiples incidencias denunciadas por SATSE, Osakidetza adquiere un criterio único para todas las OSI. El Sindicato seguirá reclamando la revisión y mejora de las licencias y permisos.

Como el Sindicato de Enfermería viene demandando, Osakidetza ha publicado una instrucción para que se dé una aplicación homogénea en las diferentes OSI a las licencias relativas al fallecimiento de parientes, hospitalización a domicilio y acompañamiento de parientes a la realización de pruebas invasivas.

Han sido múltiples las incidencias denunciadas por SATSE, causadas por la heterogeneidad con la que se interpretan estas licencias y permisos en las diferentes organizaciones. En este sentido, el documento de Osakidetza recoge, las siguientes instrucciones para su aplicación:

  • Licencia por fallecimiento de familiares: Se mantiene la ampliación de la licencia de dos días hábiles más en el caso de tener que desplazarse para el entierro a más de 150km, aunque el fallecimiento se haya producido en el lugar de residencia.
  • Acompañamiento de familiares a la realización de pruebas invasivas: Se tendrá derecho al día para acompañamiento de familiares hasta 2º grado de consanguinidad y/o afinidad o de grado más lejano si mediara convivencia estable en el supuesto de tratamiento de quimioterapia sin ingreso u otros de similares características (pruebas invasivas con sedación, intervenciones en ECI,…)
  • Hospitalización a domicilio: La hospitalización a domicilio queda asimilada a la hospitalización a efectos de la aplicación del artículo 47 del acuerdo referido a la licencia por enfermedad grave, hospitalización o fallecimiento de parientes.

Desde SATSE, seguiremos reclamando la revisión y mejora de las licencias y permisos recogidas en un acuerdo de condiciones “caducado” desde 2009. Se han quedado obsoletas y no están adecuadas a los cambios de la sociedad.

Por otro lado, no sólo no dan cobertura a las necesidades de conciliación de la plantilla, sino que, además, se interpretan de forma restrictiva como ha denunciado este sindicato en multitud de ocasiones.

Ver instrucción 

ope osakidetza