Politica sanitaria

Euskadi celebra el Día de la Enfermera exigiendo al futuro Gobierno Vasco un mayor reconocimiento y competencias

Las enfermeras vascas defienden su espacio competencial y reclaman respeto profesional y poder desarrollar todas sus funciones “sin límites ni barreras” y con seguridad jurídica

Euskadi, 10 de mayo de 2024.- Las enfermeras en Euskadi, con motivo del Día Internacional de la Enfermera (12 de mayo), han demandado al futuro Gobierno Vasco un mayor reconocimiento a su trabajo y más ámbitos de actuación profesional para poder seguir “marcando la diferencia” en la mejora de la salud de la población.

Bajo el lema “Marcamos la diferencia”, el Sindicato de Enfermería, SATSE, ha recabado a lo largo de la semana los testimonios de profesionales de todas las comunidades autónomas para poner en valor su trabajo y preguntarles por las mejoras que entienden necesarias para avanzar en el ámbito profesional y laboral.

Enfermeras asistenciales en centros de salud u hospitales, urgencias, centros educativos, especialistas, investigadoras, docentes, gestoras o cargos públicos… son algunos de los distintos perfiles de profesionales que han puesto voz al conjunto de la profesión para resaltar que trabajan de manera autónoma liderando intervenciones que buscan sociedades más sanas y una sanidad más sostenible.

Entre otras demandas, las enfermeras reclaman puestos de trabajo adecuados a sus conocimientos y habilidades específicas, además de más espacios y ámbitos profesionales en los que poder desarrollar los conocimientos y competencias adquiridos tras su formación universitaria de Grado, formación de posgrado y especialización.

Recuerdan que el aumento de la cronicidad, las pluripatologías y la dependencia constituyen el gran reto a afrontar en los próximos años y estos son espacios fundamentales del cuidado, los cuales deben ser liderados por las enfermeras porque “la enfermera es la profesional que está ahí siempre, desde el nacimiento hasta el final de la vida y en todos los ámbitos y niveles asistenciales”. Asimismo, para el sindicato es necesario visibilizar a estas profesionales y empoderarlas ante la ciudadanía y, por esto, SATSE pide nuevamente al futuro Gobierno Vasco que retome la publicación del Decreto de libre elección de profesional: “Mediante esta norma, la ciudadanía podrá elegir también a su enfermera, entre las y los profesionales del equipo de salud de Atención Primaria”, detallan.

Romper techos de cristal

SATSE habla, además, de otros obstáculos que lastran a la Enfermería, como los estereotipos sexistas que pesan sobre la profesión. “Reivindicamos una imagen real y actual de las enfermeras, que ayude a acabar con esta imagen retrógrada”, denuncian. Por este motivo, “luchamos para hacer frente a un gran reto que pasa porque nos dejen alcanzar puestos de gestión, gracias a una nueva clasificación profesional, y desarrollar las diferentes competencias que tenemos como profesión”.

Además, en el Día Internacional de la Enfermera, desde el sindicato reclaman que las diferentes administraciones permitan ejercer el liderazgo de la enfermería “sin límites ni barreras” y con seguridad jurídica, a través de guías de prescripción y protocolos claros, que proporcione a las enfermeras contar con el respaldo necesario para desempeñar su labor en beneficio de la ciudadanía vasca. “Tenemos suficiente cualificación para liderar equipos y proyectos de las que muchas veces se nos excluye”, explican. Al respecto, insisten en pedir respeto profesional y que no se posibilite ni fomente el intrusismo por cuestiones económicas o de oportunidad empresarial.

En este contexto, el próximo 13 de mayo, lunes, la sede de SATSE Gipuzkoa será el escenario de una jornada especialmente relevante para la enfermería en Euskadi, bajo el título "Rompiendo Silencios y Techos de Cristal". El programa, cuidadosamente diseñado, incluye una serie de discursos y conferencias que buscan ahondar en temas vitales para el avance de la enfermería en la sociedad actual y contará con un panel titulado "Género y Salud - Un Enfoque Práctico", moderado por Nuria Rivada, técnica de Igualdad de SATSE Euskadi, y Yolanda Calvo, enfermera, quien explorará un caso concreto y desafío enfrentado por profesionales en el campo de la salud.

Asimismo, la jornada acogerá una conferencia principal titulada "Un Enfoque Feminista en la Profesión de Enfermería". Lucía Garate, coordinadora de Líneas Estratégicas en la Subdirección de Enfermería de la Dirección General Osakidetza, junto con la secretaria provincial de Gipuzkoa, Pilar Mendia, profundizarán en el papel del feminismo en el desarrollo y evolución de la enfermería contemporánea.

También consideran necesarias estrategias dirigidas a defender entornos de trabajo positivos para la práctica de su profesión en los que sean escuchadas y donde les proporcionen los recursos necesarios para hacer su trabajo de forma adecuada, segura y eficaz. Unos entornos de trabajo que favorezcan unas condiciones laborales adecuadas, que resulten atractivas y capaces de favorecer la retención y motivación de las enfermeras. Hay que acabar con la fuga del talento enfermero y con el abandono de la profesión por factores como la precariedad laboral y la excesiva temporalidad que sufre el colectivo, apuntan.

En definitiva, las enfermeras y enfermeros demandan poder desarrollar todo su potencial para garantizar así el derecho a la protección de la salud de todas las personas desde el convencimiento de que su trabajo “marca la diferencia” dentro del sistema sanitario y la comunidad.

Defensa de la enfermera escolar

Al igual que en años anteriores, en el marco del Día Internacional de la Enfermera, desde SATSE Bizkaia se acudirá a diferentes centros escolares del territorio para dar a conocer a las y los más txikis en qué consiste la profesión enfermera y qué labores desarrolla en diferentes ámbitos sociosanitarios.

Asimismo, las enfermeras del Sindicato, con la ayuda de la ardilla Vera, trasladarán información sobre hábitos saludables. Posteriormente, las sanitarias ofrecerán un curso introductorio a la práctica de la Reanimación Cardio Pulmonar básica (RCP).