Hemeroteca

Osakidetza escucha por fin a la enfermería del servicio de Urgencias del HUA Txagorritxu

SATSE lo considera un “paso adelante”, pero exige que se dé solución a toda la franja horaria solicitada

Vitoria-Gasteiz. Ante la presión ejercida  por la enfermería del Urgencias del Hospital Universitario de Álava- sede Txagorritxu y el Sindicato de Enfermería,  Osakidetza ha dotado a este  servicio de forma temporal y hasta nueva valoración con una enfermera más en el turno de 15:00 a 22:00 horas. “Entendemos que es un pequeño paso adelante, pero no da solución a toda la franja horaria que reclamábamos, es decir, de dos de la tarde a una de la mañana”  explica SATSE.

Desde SATSE explican que esta enfermera es una  ayuda, pero es insuficiente, ya que no se cubre la franja horaria solicitada por las enfermeras de este servicio -de 14:00 a 1:00h-  “A las 22:00 horas pasan de ser 9 enfermeras a 6 y  sin embargo la presión asistencial sigue siendo la misma”, reivindica el sindicato.

SATSE exige que la Dirección del HUA dé una solución global al problema estructural y organizativo. “En los tres últimos meses del año 2014 han aumentado  un 10 % los pacientes ingresados desde urgencias respecto al año 2013 y en un 180% el número de urgencias trasladas a otros centros, a pesar de que todavía no ha empezado la epidemia de la gripe”, denuncia SATSE.

“De nuevo, el mes de diciembre ha sido un mes con mucha actividad en el servicio de urgencias, con presencia  varios días y durante muchas  horas de pacientes en sillas esperando a ser atendidos”, añade SATSE

SATSE  anuncia que estará pendiente de esa nueva valoración que realizará la dirección en cuatro meses  y que va a exigir que se cubra el horario solicitado por las enfermeras de urgencias de 14 a 1h.

Recordar que el Sindicato de Enfermería recogió la reivindicación de  las enfermeras del servicio de urgencias del HUA Txagorritxu, quienes realizaron varios escritos y recogida de datos, donde se demostraba la saturación y sobrecarga del servicio. Desde SATSE  “hemos mantenido reuniones con la dirección, denunciado el problema ante los medios de comunicación e incluso acudido al parlamento vasco para explicar el problema”, añade el sindicato.

hospital Txagorritxu 1