Laboral

SATSE Euskadi reclama condiciones saludables y seguras en el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Enfermeras y fisioterapeutas enfrentan riesgos y penosidad crecientes por las condiciones laborales extremas

Euskadi, 26 de abril de 2024.- En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el sindicato de Enfermería y Fisioterapia en Euskadi, SATSE, se une a la petición internacional para abordar los desafíos del cambio climático en el ámbito laboral, con un enfoque particular en la seguridad y salud de las y los profesionales sanitarios. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “el personal de emergencias y salud está especialmente expuesto a los efectos del cambio climático”.

La responsable de Prevención de Salud Laboral de SATSE en Euskadi, Marivi Mollinedo, ha destacado la urgencia de medidas concretas porque "es fundamental que Osakidetza desarrolle un plan de acción ante el calor en los centros de trabajo. Los episodios de calor extremo son cada vez más comunes, afectando el rendimiento y la salud de nuestro personal".

En este sentido, en el Hospital de Basurto, la sección sindical de SATSE denunció hace semanas las altas temperaturas en el servicio de partos. A raíz de estas quejas, Inspección de Trabajo y Salud Laboral ha exigido medidas a Osakidetza ya que la temperatura recomendada en este servicio no debe superar los 25 grados, aunque durante el verano suelen alcanzarse los 30 grados. Estas altas temperaturas suponen un grave peligro tanto para las matronas como para las pacientes. Hay mujeres que sufren fiebre en muchas ocasiones, o se sueltan los catéteres de las epidurales debido al sudor que sufren por el calor, mientras que las matronas que trabajan en esta área también se ven afectadas, ya que trabajar con estas altas temperaturas puede hacer que no puedan desempeñar su labor de la forma de adecuada.

Por otro lado, la sobrecarga laboral, señala Mollinedo, es otro desafío crucial porque "la falta de personal en todas las áreas y zonas críticas como urgencias o emergencias agrava los riesgos para las enfermeras y enfermeros. No pueden ajustar sus horarios según las condiciones ambientales, lo que aumenta la fatiga y el riesgo de lesiones".

Acciones Recientes en Hospitales de Euskadi:

En el Hospital Txagorritxu, SATSE ha denunciado las condiciones inaceptables en los vestuarios del bloque quirúrgico del hospital ya que las instalaciones incumplen normativas de salud y seguridad al ser espacios reducidos y mal equipados, sin suficientes taquillas y con falta de privacidad en vestuarios mixtos.

En el caso del Hospital de Santa Marina, tras años de quejas por disconfort térmico, SATSE ha logrado que se proporcionaran forros polares azules para combatir el problema. Esta iniciativa ha puesto fin a años de discriminación y riesgos para la salud, ya que el personal tenía que adquirir sus propios forros, llevándolos a casa para su limpieza.

Preocupación por la Seguridad del Personal:

Finalmente, el incremento de agresiones verbales y físicas contra profesionales de enfermería es alarmante. En 2022, último ejercicio del que se disponen datos oficiales, 315 enfermeras denunciaron agresiones en Euskadi, reflejando un aumento del 71% con respecto a 2020. “Estos datos preocupantes reflejan una tendencia nacional, con un aumento del 58% en acusaciones de agresiones en España el año pasado”.

Por todo esto, en este Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo sobre el trabajo, SATSE Euskadi reitera su compromiso con la protección y dignificación de las enfermeras y fisioterapeutas, destacando la necesidad de medidas concretas para abordar estos desafíos y garantizar entornos laborales seguros y saludables.