Notas de prensa
Salud
SATSE Euskadi no suscribe el Pacto por la Salud por discrepancias en tres líneas estructurales
27.06.25 | Euskadi

El Sindicato de Enfermería SATSE Euskadi ha decidido no suscribir el Pacto por la Salud tras varios meses de trabajo e implicación activa en su elaboración. A pesar del esfuerzo realizado y de la participación de profesionales expertas en 22 líneas de trabajo, SATSE considera que el planteamiento final del documento, así como la gestión de los disensos, impiden su adhesión al pacto en su conjunto.
“Lamentamos profundamente tener que tomar esta decisión después de tantos meses de dedicación, pero no podemos respaldar un pacto con el que no compartimos aspectos estructurales fundamentales”, ha manifestado Amaia Mayor, secretaria general de SATSE Euskadi.
La organización sindical ha reiterado su compromiso con la mejora de la sanidad pública y con todos aquellos foros que persigan este objetivo. No obstante, señala su desacuerdo con tres líneas estratégicas clave —la política del personal, la cartera de servicios y el modelo de colaboración público-privada— que considera determinantes y condicionantes del resto de ejes del Pacto.
Tres ejes estratégicos con disenso
Uno de los puntos de mayor preocupación para SATSE es la política de personal. El sindicato defiende la necesidad de reformas que transformen el modelo de liderazgo y gobernanza del sistema sanitario. En este sentido, considera imprescindible la dedicación exclusiva de quienes ejercen funciones de gestión en Osakidetza, a fin de evitar posibles conflictos de interés.
En lo relativo a la cartera de servicios a la ciudadanía, SATSE subraya que su desarrollo debería partir de una concepción mayoritariamente pública, principio que, según denuncia, ha sido eliminado del documento final bajo el argumento de que se aborda en el apartado relativo a la colaboración público-privada. Sin embargo, el sindicato destaca que sí aparece en otras líneas.
En este sentido, el modelo de colaboración entre lo público-privado ha sido uno de los aspectos más controvertidos a lo largo del proceso. Según SATSE, el pacto no establece garantías suficientes en materia de transparencia, rendición de cuentas ni mecanismos efectivos para evitar conflictos de intereses en la toma de decisiones.
“Más allá del desacuerdo en el contenido de estas líneas, el problema fundamental reside en cómo se han gestionado los disensos, lo cual imposibilita nuestra adhesión al Pacto por la Salud”, ha señalado Mayor.
SATSE concluye lamentando “la oportunidad perdida para abordar reformas estructurales que consideramos necesarias en el sistema de salud vasco. Si se aspira a transformar el sistema de manera real, es imprescindible hacerlo cambios reales, algo que no se ha dado en esta ocasión”.