El Gobierno Vasco promete elevar el permiso de maternidad a 20 semanas
El próximo 8 de marzo, se celebra el Día de la Mujer, y por ello, SATSE pone en marcha la “Semana por la Igualdad”. A lo largo de esta semana iremos trasladando a la enfermería, diversas iniciativas a favor de la igualdad real entre mujeres y hombres.
La primera de ellas, aborda el anuncio del Gobierno Vasco de elevar el permiso de maternidad para las empleadas públicas de 18 a 20 semanas en la nueva Ley del Empleo Público Vasco. El personal público dispondrá de 32 días de permiso por paternidad (ahora 28 días) y 8 horas al año, para acompañamiento a consultas, tratamientos o exploraciones médicas a familiares de primer grado o que convivan en el domicilio familiar.
El Proyecto de esta ley fue aprobado por el Consejo de Gobierno y ahora será remitido al Parlamento para su tramitación. Desde el Sindicato de Enfermería celebran esta mejora de los derechos de conciliación de la vida laboral y familiar, que afecta directamente a enfermeros y enfermeras de la sanidad pública. Sin embargo, denuncian que se haya publicitado esta mejora, cuando aún no se ha aprobado la ley y estos derechos no pueden ser disfrutados “Entendemos que hay voluntad de mejora, pero exigimos que esta norma vea la luz cuanto antes”, explica el sindicato.
Guía para conciliar
Con el objetivo de informar a la enfermería sobre los derechos de conciliación en Osakidetza, el Sindicato de Enfermería ha editado una guía de preguntas y respuestas sobre el tema. La publicación aborda los distintos derechos recogidos en el Acuerdo de Condiciones de Trabajo, que pueden ayudar a compaginar la vida laboral y familiar
- “Guía SATSE para la conciliación de la vida laboral y familiar”. ¡Descárgatela!
Paternidades que transforman
Fruto del compromiso de SATSE con la Igualdad de Mujeres y Hombres, el sindicato continúa con la promoción de actividades para avanzar en la igualdad real. Por ello, animamos a los enfermeros a acudir a las jornadas sobre paternidad responsable organizadas por el Gobierno vasco.
Bajo el título “Paternidades que transforman”, los encuentros pretenden impulsar entre los hombres asistentes una paternidad positiva, entendida como unos padres implicados en la crianza, desarrollando roles igualitarios y facilitando el empoderamiento y desarrollo de sus parejas.
Los encuentros tendrán lugar el 17 de marzo en Bilbao, el 18 en Donostia y el 19 en Vitoria- Gasteiz
Más información sobre las jornadas