Hemeroteka

Las urgencias de los hospitales de Euskadi siguen colapsadas

En el Hospital de Basurto, la plantilla ha convocado una concentración para denunciar la situación en el servicio de urgencias para mañana, 11 de enero, a las 13:00h.

Las situaciones de colapso en los servicios de urgencias de los distintos hospitales vascos siguen generando graves consecuencias a pacientes y profesionales. A pesar de que los hospitales están trabajando al máximo, se necesita más personal sanitario para afrontar las enormes cargas de trabajo.

En el Hospital de Basurto se han empezado a instalar terceras camas en el pabellón Gandarias y la plantilla se encuentra doblando turnos. Sin embargo, la gestión está siendo insuficiente y el riesgo de colapso es constante. Además, se han tenido que derivar pacientes a los hospitales de Gorliz y Santa Marina. Ante esta situación, la plantilla ha convocado una protesta en el servicio de urgencias del Hospital de Basurto para el día 11 a las 13:00h.

Las urgencias del Hospital Galdakao también ha sufrido importantes colapsos en los últimos días. En la tarde del 9 de enero 47 pacientes se encontraban en boxes y la 10ª planta del hospital permanece abierta desde el domingo. Esta mañana 20 pacientes se encontraban en boxes y 5 esperando cama. La plantilla de este hospital no ha valorado negativamente los refuerzos, pero los considera insuficientes.Además, muchos pacientes comparten la queja de que han tenido que acudir a urgencias hospitalarias debido a la demora en conseguir cita en los servicios de Atención Primaria.

En el Hospital de San Eloy (Barakaldo) no hay camas y se han tenido que derivar pacientes al Hospital de Gorliz. El centro ha tenido que implantar refuerzos para la noche de ayer y esta mañana.

En Álava también se han vivido situaciones complicadas. Hoy, en el hospital de Txagorritxu las urgencias ya estaban llenas para las 10 de la mañana. Se han ingresado pacientes por todo el hospital y han tenido que derivar algunos a centros privados. La urgencia de pediatría de momento bien pero se esperan pico importante a la tarde. En el Hospital de Santiago la situación es similar y el PAC ha sufrido mucha demora, sobre todo en las consultas médicas.

En Gipuzkoa los hospitales han abierto todas las camas y se ha reforzado el servicio de urgencias. En el Hospital de Donostia se ha tenido que abrir la 5ª planta del Edificio Aranzazu con el personal de retén para poder ingresar más pacientes. Además, este fin de semana se ha tenido que habilitar una sala de espera para acoger pacientes pendientes de resultados o de ingreso. Del mismo modo, los pasillos han tenido que ser habilitados para la espera de los familiares.

Medidas insuficientes

El colapso de las urgencias es una situación tercermundista e intolerable, ya que impide ofrecer a los enfermos una estancia digna, y supone la pérdida de intimidad y confidencialidad del paciente. Además, el personal de urgencias está sometido a una alarmante carga de trabajo y a una fuerte presión psicológica, por las condiciones del trabajo que soportan e inciden en el aumento del riesgo de errores.

ope osakidetza