Osakidetza crea una nueva estructura sanitaria sin negociar las consecuencias laborales
Osakidetza ha creado una nueva modalidad Organizativa que recibe el nombre de Organizaciones Sanitarias Integradas (OSI), y que deja atrás la antigua organización en atención primaria y especializada en el SVS. SATSE denuncia que esta decisión, que supone una modificación en las condiciones de trabajo del personal, se ha hecho de forma unilateral por el ente público.
“Hemos sido informados superficialmente en la mesa sectorial, cuando ya se han creado cinco de estas organizaciones”, explican desde el sindicato. SATSE exige a Osakidetza un proceso transparente y que “aporte en mesa sectorial toda la documentación e información referente al proceso”
Hasta ahora, las organizaciones de servicios sanitarios de Osakidetza se clasifican en Hospitales, para la atención especializada, y Comarcas sanitarias para la atención primaria. La creación de las OSIS provoca una reducción del número de Organizaciones de Servicios, que aumentan de tamaño integrando servicios hospitalarios y primarios. “Esta modificación supone un cambio en las condiciones laborales de la enfermería, que deja de pertenecer a un hospital o comarca para ser personal de la OSI”
Negociación
Hace varios años Osakidetza acordó con la representación de personal las nuevas condiciones de trabajo, tras la integración de los ambulatorios en la atención especializada. “El SVS debe ahora negociar cómo va a afectar al personal las decisiones derivadas de esta reorganización”, apuntan desde SATSE.
Algunas de las personas afectadas han comentado al Sindicato de Enfermería que Osakidetza está negociando individual y directamente con los profesionales involucrados. “Se trata de una práctica que es denunciable, arbitraria y profundamente rechazable”, explican desde la central sindical.
OSI
Los Estatutos Sociales del Ente permiten a Osakidetza reorganizar los recursos adscritos al Ente Público mediante la modificación, fusión o segregación de las organizaciones de servicios existentes. De esto se ha valido el Consejo de Administración de Osakidetza para tomar esta decisión en exclusiva. “En ningún momento han negociado con los representantes legales de los profesionales los cambios que van a sufrir en sus condiciones laborales”, denuncian desde el sindicato.
De momento Osakidetza cuenta ya con cinco Organizaciones Sanitarias Integradas. Cuatro en el territorio de Gipuzkoa: la OSI Bidasoa, que integra el Hospital Comarcal del Bidasoa y los centros de salud de Irún Centro, Dumboa y Hondarribi; la OSI Bajo Deba formada por el Hospital de Mendaro y centros de salud de Eibar, Elgoibar, Mutriku, Torrekua, Ermua; la OSI Alto Deba, Hospital de Arrasate y centros de salud de Bergara, Valle de Leniz, Oñati y Arrasate; la OSI Goierri – Urola, formada por el Hospital de Zumarraga y centros de salud de Legazpi, Zumárraga, Azpeitia, Azkoitia, Lazkao, Beasain y Ordizia .En Bizkaia, se ha creado la OSI Salud Mental de Bizkaia, integrada por la totalidad de recursos hospitalarios y extrahospitalarios de este territorio.
Todo indica, aunque aún no se conoce la fecha, que las próximas Organizaciones Sanitarias Integradas serán las formadas por el Hospital de Basurto junto con los centros de atención Primaria de Comarca Bilbao y la que integrará el Hospital de Galdakao y los centros de la Comarca Interior.