Osakidetza impone el aumento de jornada y la pérdida de los días libres
El sindicato de Enfermería ha exigido firmemente a Osakidetza en la mesa sectorial, la devolución de todos los días perdidos y que nadie trabaje en 2013 ni un día más. Sin embargo, Osakidetza responde hoy con un “decretazo” que aumenta la jornada anual de trabajo y confirma la pérdida de los días libres. El Servicio Vasco de Salud pone así de manifiesto su falta de talante y talento en la negociación colectiva:
- Aumenta la jornada a 1.614,30 horas/año, cuando teníamos 1.592
- No devuelve canosos ni moscosos.
- Incorpora un permiso recuperado de hasta un máximo de tres días. Si se quiere tener el permiso recuperado, hay que trabajar esas horas de más.
- El tiempo adicional a realizar por encima de la jornada anual efectiva para tener derecho a este permiso recuperado será incluido en las carteleras de trabajo.
Factor multiplicador
El personal con 60 o más años mantiene su derecho a tener un factor de 1,25 en la hora nocturna.
- La intervención de SATSE hará que Osakidetza rectifique el decreto donde aparece que para este personal su factor de la hora nocturna era 1,20.
El Parlamento Vasco, por mayoría, requirió al Gobierno para que derogase el decreto de aumento de jornada y respetase la ley de las 35 horas aprobada por la cámara vasca. Pero con la mayor desvergüenza, el gobierno no hace caso al parlamento y vuelve a “atracar” al personal de Osakidetza.
¡No lo podemos consentir!
Empleados públicos de tercera
Sin embargo, otros empleados públicos tendrán en 2013 un calendario laboral y un régimen de libranzas menos restrictivo. Algunos ejemplos:
Personal al servicio de las Cortes Generales: Tienen los mismos recortes, pero se les ha compensado con:
- En lugar de los 14 festivos habituales, su calendario les reconoce 17 fiestas.
- 5 días “de libre disposición”.
- Hasta 4 días llamados “de adición a las vacaciones”, según la antigüedad de cada funcionario.
Personal al servicio de la Diputación Foral de Bizkaia:
- 2 “días suplementarios”, el 24 y el 31 de Diciembre.
- Se les suprimen los canosos, igual que a todos, pero disfrutarán de hasta 10 días libres, según años en la empresa por “Premio por dedicación laboral especial en la empresa”.
- Los moscosos pasan de 6 a 3, como el personal de Osakidetza, pero se añaden 24 horas/año por “Licencia para Gestiones Personales”.
- Permiso de Navidad de 3 ó 4 días, según los casos.
- Permiso de Semana Santa de 3 ó 4 días según los casos.
- Permiso por enfermedad sin baja médica, de hasta 3 días. No se aplican en ese tiempo los descuentos por ILT
- Días de libranza en concepto de “penosidad por trabajar los sábados”. De 1 a 4 días, según el número de sábados trabajados dentro de la jornada.
En estos graves momentos es la hora del personal de Osakidetza. Tenemos que defender sin fisuras el empleo en enfermería y fisioterapia, y recuperar nuestras condiciones laborales.